-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La jubilación docente y el inicio de clases en la Sierra fueron algunos de los temas que abordó ayer el ministro de Educación, Augusto Espinosa. “Para el 2013 cerca de 3.611 personas dejarán de ejercer su profesión, lo cual significa una inversión de 167 millones de dólares.
Mientras que hasta el 2016 se prevé una jubilación de 17.337 personas, cuya inversión supera los 822 millones de dólares”, dijo el titular de la cartera de Estado.
Según el cronograma de jubilación docente, este año lo harán los nacidos entre 1942 y 1944 y los pacientes de enfermedades catastróficas.
En el 2014, lo harán los nacidos en 1944, los pacientes de enfermedades catastróficas y los rezagados del 2011. Además, indicó cuál será la programación para el inicio del nuevo año lectivo 2013 - 2014 en el régimen Sierra para las instituciones educativas públicas.
Para la inscripción en cualquier institución el estudiante no necesita presentar su cédula de identidadHasta el 3 de junio, este Ministerio presentará las sedes correspondientes para la inscripción del alumno, las cuales serán establecidas de acuerdo con el lugar de residencia del mismo. Mientras que del 10 al 30 de junio se llevará a cabo el proceso de matrículas. “Las coordinaciones zonales establecerán en qué institución se pueden inscribir. Si no tienen un promedio superior a 9 el sistema les designará el colegio más cercano a su residencia”, explicó la autoridad.
El 15 de agosto se tiene previsto que esta cartera de Estado publique los resultados de la designación de cupos y culmine con el proceso de matriculación, de modo que para el 2 de septiembre todo esté listo para el inicio de clases en los planteles de la Sierra.
Espinosa aseguró que para evitar la conglomeración se establecieron los horarios de matrícula de acuerdo con el último dígito de la cédula del padre de familia, de la siguiente forma: 1 y 2 lunes, 3 y 4 martes, 5 y 6 miércoles, 7 y 8 jueves, 9 y 0 viernes. Asimismo informó que se atenderá los fines de semana: los sábados a personas cuyas cédulas terminen del 1 al 5 y domingos del 6 al 0.
Recordó que los estudiantes no necesitan presentar su cédula para matricularse. “Solo para educación inicial es necesario presentar la copia de la partida de nacimiento y la copia del pago de un servicio básico, preferible de la luz eléctrica”, aclaró. Espinosa señaló que en enero del 2014 las capacitaciones a los docentes serán de dos horas obligatorias dentro de las ocho laborales.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política