-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
-
00:00 Sororidad: El baile de las que sobran
'Besazo' en Buenos Aires para protesta contra la homofobia
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Varias parejas lesbianas realizaron un "besazo" colectivo este martes frente a los tribunales en Buenos Aires, para protestar por el procesamiento de una mujer detenida brevemente el año pasado en un caso que las activistas denunciaron como homofobia.
Mariana Gómez y su esposa Rocío Girat denunciaron que fueron víctimas de homofobia y que la detención ocurrió porque se habían abrazado y besado en público.
Gómez fue detenida y acusada de desacato a la autoridad en octubre del año pasado, cuando se encontraba con Girat a la salida de una estación de metro.
Las mujeres sostienen que un agente policial aprehendió a Gómez con el argumento de que fumaba en un espacio no autorizado, pero que en realidad tomó represalias por haberse besado en público.
"Sí, nos estábamos abrazando. Es la primera vez que detienen a una persona por fumar. Esa es en todo caso una infracción que se castiga con multa", dijo Girat a la AFP.
"Nos estábamos despidiendo porque íbamos a trabajar", refirió Gómez.
Girat señaló que a su pareja "la tuvieron esposada por tres horas. Yo tenía la libreta de matrimonio y la mostré. Pero el policía escribió en la planilla que era soltera, con lo cual queda claro que hubo lesbo odio".
En la protesta frente a los tribunales, las dos jóvenes estuvieron acompañadas por su abogado y decenas de activistas con pancartas y banderas.
"Me hablaban como si fuese una amiga, cuando estamos casadas. Vamos a presentar la apelación", enfatizó Girat.
Gómez y Girat se casaron hace dos años.
Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario, en 2010.
El matrimonio igualitario también es legal en Uruguay y Brasil (2013), Colombia (2016), y una parte de México (2009 en adelante).
A principios de este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, dictó un fallo en el que insta a los países del continente a reconocer el matrimonio homosexual con plenos derechos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política