Publicidad

Ecuador, 16 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Alerta en Paraguay por la proliferación del dengue

La lucha contra el dengue se ha tornado misión imposible en Paraguay, cuyo clima facilita la proliferación del mosquito transmisor y la población no termina de percibir la amenaza, pese a las inauditas cifras de mortalidad de los últimos dos años.

Poco o nada han influido en la población las recomendaciones constantes de las autoridades sanitarias sobre la limpieza de baldíos y eliminación de recipientes que puedan acumular agua, en los que el insecto transmisor se reproduce.

Ni siquiera la declaración de la alerta epidemiológica nacional, el 8 de enero pasado, y las visitas casa por casa de cuadrillas de control y limpieza han logrado despertar en los paraguayos la necesidad imperiosa de prevenir y contrarrestar el peligro.

El Ministerio de Salud registró desde comienzos de enero hasta el pasado 8 de marzo un total de 54.747 notificaciones de casos sospechosos de dengue y un promedio de 650 hospitalizaciones por día debido a casos febriles, lo que supuso que en solo dos meses fueron asistidos el equivalente a todos los pacientes tratados en 2012 debido a esa enfermedad.

Además de los 29 fallecimientos de enero y febrero, hay otros 20 muertos en análisis para determinar si la causa fue el dengue, que en 2012 mató a 70 personas en el país.

La cartera sanitaria no se cansa de pedir a los habitantes que acudan inmediatamente al hospital ante la aparición de síntomas de la enfermedad (...), evitar la automedicación y colaborar en la eliminación de los criaderos del vector.

El dengue, causado por la picadura del mosquito aedes aegypti, cursa con síntomas como fiebre, dolores de cabeza y musculares y puede ser mortal, sobre todo cuando el paciente lo ha sufrido más de una vez o adquiere uno de los serotipos más peligrosos.  

Las autoridades atribuyen la escalada de mortalidad por dengue en los últimos años a la gran masa afectada de población que ya la padeció y que al volver a contraer el mal se expone a complicaciones mayores.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media