-
10:50 Otros deportes: El italiano Davide Brivio, nuevo jefe del Alpine de Fernando Alonso
-
10:42 Cultura: Fallece la compositora argentina Claudia Montero, residente en Valencia
-
10:40 Otros deportes: James Harden debuta con 'triple-doble' en Brooklyn Nets
-
10:33 Cultura: Lamentaciones
-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
250 médicos se suman a emergencia
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Guayas y Pichincha cuentan con 250 nuevos profesionales de la salud para enfrentar la emergencia sanitaria por el covid-19.
Según el viceministro de salud, Ernesto Carrasco, 150 laboran ya en los hospitales de Pichincha y 100 en Guayas.
En esta última provincia hay menos contratados porque existe un plan de reforzamiento en el equipo de trabajo; el cual consiste en que los médicos rurales sean trasladados a Guayaquil.
Esta estrategia se realiza “sin dejar desprovisto los centros de salud, para que junto con ellos y otros profesionales de otras provincias atiendan a los pacientes”, explicó en cadena nacional Carrasco.
Los 100 profesionales contratados laboran en el hospital del Guasmo Sur y de Monte Sinaí. Aprovechó la cadena nacional para invitar a más doctores a sumarse al trabajo que se realiza para hacerle frente a la emergencia sanitaria.
No obstante reveló que más de 1.600 empleados, entre personal administrativo y hospitalario, han contraído covid-19. Hasta la fecha se contabilizan 10 fallecidos en las casas de salud públicas.
Frente a las garantías que solicita la asociación de enfermeras para trabajar con la protección adecuada y no tener más contagiadas con covid-19 y que no se les realizan las pruebas; el viceministro confirmó que existen equipos que son reutilizados siempre y cuando estos sean esterilizados.
“Estamos adquiriendo mayor cantidad de equipos de protección, recordemos que esto pasa en todo el mundo y a medida que se cumplen los turnos estos implementos se terminan”.
Carrasco enfatizó que para evitar más situaciones como estas se están recibiendo donaciones y realizando operativos en contra del acaparamiento .
Nuevas adquisiciones
El viceministro confía en que las 100.000 pruebas rápidas para la detección del coronavirus en las personas serán suficientes para cubrir la pandemia en todo el Ecuador.
En relación con la máquina secuenciadora que va a procesar 1.400 pruebas rápidas diarias, Carrasco señaló que se terminará hoy con la instalación del laboratorio en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
De esta forma se aumentará, desde el miércoles, la capacidad de procesamiento de pruebas y entrega de resultados. Se pasa de 400 test diarios a 1.800 pruebas de diagnóstico en tiempo real.
Con el afán de no saturar la red pública de salud, el funcionario enfatizó que solo quienes tengan dificultades respiratorias acudirán a los hospitales niveles 2 o 3. El resto puede ir a los tipo 1 considerados centros de salud. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política