Publicidad
“Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años”, ministro John Reimberg sobre deportación de PPL colombianos
El Gobierno Nacional inició el proceso de deportación de 1.000 ciudadanos colombianos privados de libertad, en un operativo interinstitucional encabezado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI).
La medida se ejecuta con base en el marco jurídico vigente, bajo protocolos individuales, judicializados y con respeto a los derechos humanos, garantizando que cada proceso se lleve a cabo con boletas de excarcelación autorizadas por jueces competentes.
El ministro del Interior, John Reimberg, destacó públicamente esta acción como un paso firme dentro de la política de seguridad del Gobierno. En un mensaje publicado en la red social X, Reimberg señaló: “Como Ministro del Interior, cumplo con informar al país que iniciamos el proceso de deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito de sustancias y delitos contra la propiedad. Esta acción forma parte de nuestra política de tolerancia cero con el crimen organizado. Quienes atenten contra la seguridad del país, no tienen cabida aquí. Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al Ecuador por los próximos 40 años. No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles.”
Desde el ámbito diplomático, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana recalcó que este procedimiento cumple estrictamente con el ordenamiento jurídico y los compromisos internacionales de Ecuador. La Cancillería también ha informado de manera oficial y continua al Consulado de Colombia en Quito, en calidad de canal diplomático.
El proceso fue ejecutado bajo el Acuerdo Ministerial Nro. MDI-DMI-2025-0099-ACUERDO, y ha involucrado a distintas instituciones del Estado, incluida la Policía Nacional, para asegurar una ejecución segura y ordenada. La Subsecretaría de Migración ha gestionado la documentación respectiva, y el SNAI facilitó las audiencias individualizadas en coordinación con el Consejo de la Judicatura.
Como Ministro del Interior, cumplo con informar al país que iniciamos el proceso de deportación individual de 1.000 ciudadanos extranjeros vinculados a actividades delictivas que estaban finalizando su pena privativa de libertad en el país por robo, receptación, tráfico ilícito…
— John Reimberg (@JohnReimberg) July 27, 2025
También le puede interesar:
#Nacionales | Bajo lineamientos legales y canales diplomáticos, Ecuador avanza con la deportación de 1.000 personas privadas de libertad de nacionalidad colombiana, en un proceso liderado por la Cancillería y el SNAI. #LéaloEnET: https://t.co/sswg06pUBo pic.twitter.com/vKV3RfCztc
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 27, 2025