Publicidad

Ecuador, 28 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Quito: Confirman un caso de tosferina en una Unidad Educativa

La Secretaría de Salud del Municipio de Quito confirmó el primer caso de tosferina en Quito.
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito confirmó el primer caso de tosferina en Quito.
-

En Quito, se registra el primer caso de tosferina. Se trata de un estudiante de una Unidad Educativa Municipal. La información fue confirmada por la Secretaría de Salud del Municipio de Quito este lunes 28 de abril de 2025. 

Según información oficial, el caso fue confirmado el pasado viernes 25 de abril. El estudiante y círculo cercano mantienen a la fecha un aislamiento preventivo y se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica, indica el comunicado de la Unidad Educativa.

A 110 estudiantes se les realizó el tamizaje para identificar sintomatología relacionada con la tosferina en los estudiantes del colegio.

La institución ha dado a conocer el particular a los padres de familia y se revisaron los carnets de vacunación de toda la población estudiantil. 

Jornada de vacunación en Pomasqui

Para el martes 29, miércoles 30 de abril y jueves 1 de mayo está previsto que se realice una jornada de vacunación en el sector de Pomasqui. La información fue confirmada a los medios por el ministro de Salud, Edgar Lama. 

La autoridad de salud recomienda mantener las medidas de prevención y vacunar a los niños, si no cuentan con la vacuna. Además confirmó que la inoculación, que antes se colocaba a niños desde los cinco meses a los cinco años de edad, ahora se adelante a menores desde los tres meses. 

El Ministerio de Salud se mantiene en alerta y vigilando el posible incremento de casos. 

Otras medidas

Sumado a la vacunación, otras medidas de prevención son:

  • Lavado constante de manos.
  • Uso correcto de mascarilla.
  • Mantener espacios ventilados.

¿Qué es la tosferina?

La tosferina —también conocida como pertussis— es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños, en quienes puede causar complicaciones graves.

¿Cómo se contagia?

La tosferina se transmite de persona a persona a través de gotas diminutas que se expulsan al toser, estornudar o incluso al hablar. Es muy fácil de contagiar, especialmente en espacios cerrados o en contacto cercano.

Una persona infectada puede propagar la enfermedad incluso antes de que aparezcan los síntomas característicos.

¿Cuáles son los síntomas?

La tosferina suele desarrollarse en etapas, y sus síntomas cambian con el tiempo:

Primera etapa (similar a un resfriado común):

  • Secreción nasal
  • Estornudos
  • Tos leve
  • Fiebre baja

Segunda etapa (tos intensa):

  • Accesos severos de tos que terminan con un sonido agudo al inhalar (el famoso “gallo” o "silbido")
  • Vómito después de toser
  • Fatiga extrema

Etapa avanzada:

  1. La tos puede durar semanas, incluso meses, aunque los episodios se van haciendo menos frecuentes.

  • En bebés, puede no haber tos intensa, pero sí dificultad para respirar o pausas en la respiración (apneas), lo cual es muy peligroso.

    Importante: La mejor forma de prevenir la tosferina es mediante la vacunación (vacunas DTPa en niños y Tdpa en adultos).

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media