Publicidad
Tosferina en Ecuador: 170.000 vacunas llegarán al país
170.000 vacunas llegarán a Ecuador para prevenir la tosferina. La información fue confirmada este martes 13 de mayo de 2025 por el ministro de Salud, Edgar Lama, en entrevista con Pública FM.
La autoridad confirmó que al momento hay 593 casos de tosferina en el país. Distribuidos así:
Las vacunas
Las dosis que llegarán al país servirán para inmunizar a madres embarazadas, señaló la autoridad.
Las inoculaciones son necesarias al momento de la gestación, porque un bebé recién nacido tiene mayor riesgo de contagiarse de tosferina. “Es importante inmunizar a la madre ya que hay que evitar complicaciones con hasta ponerle su primera vacuna al niño”, dijo.
Otras medidas
El ministro recordó otras medidas adicionales para evitar la propagación del virus: distanciamiento, uso de mascarilla en lugares públicos y el lavado de manos constante.
Campañas de vacunación
Dado que la tosferina es una enfermedad respiratoria más severa para bebés y niños pequeños, se intensifica la vacunación en centros de salud y mediante brigadas móviles en instituciones educativas y Centros de Cuidado Infantil del MIES de Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayaquil y Pichincha, bajo el siguiente esquema:
- Bebés de 2, 3 y 4 meses: Vacuna Pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo B).
- Niños de 18 meses: Refuerzo con DPT (difteria, tosferina, tétanos) o Pentavalente.
- Niñas y niños de 5 años hasta 6 años, 11 meses y 29 días: Segundo refuerzo con vacuna DPT o Pentavalente.
- Todos las niñas y niños de hasta 7 años deben tener las 5 dosis.
El MSP implementará jornadas especiales de vacunación contra tosferina para grupos de alto riesgo, es decir para menores de 7 años. La vacunación del esquema regular se mantiene en los establecimientos de salud.
En centros de salud del MSP a escala nacional (lunes a viernes, 09:00 a 15:00):
- 12 al 16 de mayo: énfasis en niños menores de 2 años.
- 19 al 22 de mayo: énfasis en niños menores de 7 años.
En centros comerciales de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Quito (feriados y fines de semana, 10:00 a 18:00).
- 17 y 18 de mayo: Niños menores de 2 años.
- 23, 24 y 25 de mayo: Niños menores de 7 años.
Se informará oportunamente los centros comerciales que serán habilitados para las jornadas especiales de vacunación, en cada una de las provincias priorizadas.
Ver entrevista completa: https://www.youtube.com/live/ERIi8J1F9tk?si=g1U_8XHTjNi0dpuu