Publicidad
Estas son las diferencias entre tosferina, influenza y tos común
En Ecuador se registró el primer caso de tosferina en un estudiante de una unidad educativa municipal de Quito. La confirmación se dio este lunes, 28 de abril de 2025, por parte de la Secretaría de Salud del Municipio.
Pero, sabes cuáles son las diferencias entre la tosferina, influenza y tos común. Aquí te lo contamos:
- Tosferina (Pertussis)
Causa: Bacteria Bordetella pertussis.
Tos intensa y prolongada, en ataques o “accesos”.
Sonido agudo al inspirar después de toser ("gallo" o whoop).
Vómito después de toser.
Fatiga extrema.
Duración: Semanas o incluso meses.
Contagio: Muy contagiosa, especialmente en niños no vacunados.
Prevención: Vacunación (DPT o pentavalente).
Tratamiento: Antibióticos (si se detecta a tiempo).
- Tos común (síntoma, no enfermedad)
Causa: Muchas causas posibles: resfriado común (virus), alergias, contaminación, reflujo, etc.
Síntomas:
Puede ser seca o con flema.
Suele acompañar otras molestias como dolor de garganta o congestión.
Duración: Depende de la causa, desde días hasta semanas.
Contagio: Solo si es por virus respiratorios (como el resfriado o COVID).
Prevención: Higiene, evitar irritantes.
Tratamiento: Según la causa (jarabes, antihistamínicos, etc.).
- Influenza (gripe)
Causa: Virus de la influenza (A o B).
Síntomas:
Fiebre alta.
Tos seca.
Dolor de cuerpo y de cabeza.
Cansancio intenso.
Congestión y malestar general.
Duración: 5–7 días (aunque la fatiga puede durar más).
Contagio: Muy contagiosa (gotas respiratorias).
Prevención: Vacuna anual.
Tratamiento: Reposo, líquidos, antivirales si se detecta a tiempo.
También te puede interesar:
#Política I La excandidata Luisa González lanzó duros cuestionamientos contra Augusto V., exconsejero de Participación Ciudadana y cercano al correísmo, por los chats revelados en el Caso "Ligados". #LéaloEnET https://t.co/8LfX4LrZ4s pic.twitter.com/tqO6KgXU83
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 29, 2025