Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La vestimenta será entregada sin costo a los menores

Los costureros de tres provincias elaborarán 125.976 uniformes

Los uniformes serán confeccionados para las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Foto: Andrés Carpio.
Los uniformes serán confeccionados para las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Foto: Andrés Carpio.
-

Un total de 238 artesanos del proyecto Hilando el Desarrollo, de Azuay, Cañar y Morona Santiago confeccionarán los kits de uniformes, para el inicio del período lectivo 2014-2015 en las escuelas de educación general básica y del milenio.

Ayer, firmaron un contrato simbólico con la coordinadora regional del Ministerio de Educación, María Eugenia Verdugo, estableciendo así las normas a seguir en el proceso de elaboración.

En total, los obreros deberán coser 125.976 uniformes, para las instituciones de la región.

En Azuay, se fabricarán 54.864 kits, que estarán en la responsabilidad de 25 artesanos, quienes recibieron esa responsabilidad a través de una feria inclusiva efectuada en abril.

Ligia León, una de las costureras, se mostró alegre, pues forma parte del proyecto desde 2007, lo que le permitió mejorar la economía en su hogar.

Comentó que antes del inicio de las clases debe entregar 318 uniformes para el sector rural.

“Lo importantes es que no solo trabajo yo, sino que puedo dar empleo a otras cinco compañeras”, manifestó.

Yangora Elisa, representante de los obreros de Morona Santiago, mencionó que, junto a cinco colegas, es la encargada de confeccionar los kits para la escuela Bosco Wisuma, de Morona Santiago.

Esta institución pertenece a la cultura shuar, por lo que, además de los kits normales, fabricará el tarach y el itip, los trajes tradicionales para eventos de gala de mujer y hombre, respectivamente.

En Morona, se confeccionarán 57.250 uniformes, mientras que en Cañar serán 13.862.

“Se vuelve la mirada a estos grupos de artesanos que en otro momento fueron totalmente invisibilizados”, manifestó Verdugo. La inversión para la elaboración de estos artículos para los estudiantes del austro es de $3’689.730.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media