Publicidad
La fachada del edificio tiene la imagen de las ruinas de ingapirca
Cañar estrenará su terminal terrestre a finales de año
A finales de este año entrará en funcionamiento la terminal terrestre del cantón Cañar. El costo de la obra es de $ 1’735.259.
La infraestructura física está terminada, pero durante estos meses se realizarán las adecuaciones restantes como la señalización.
La central de pasajeros acogerá a las diferentes cooperativas de buses que operan en la ciudad y con ello se espera poner fin al caos vehicular especialmente en la zona céntrica.
“Con la construcción habrá más orden. Sin un sitio a donde puedan llegar los buses de las cooperativas de transporte; las miniterminales y los sitios de comercio informal invaden las calles. Esto provoca los embotellamientos”, dijo Ana Ramos, habitante y añadió: “No hay domingo sin un accidente”.
En Cañar, usualmente los ciudadanos toman los buses en la carretera principal.
Pocas frecuencias
Otro problema que afecta a los cañarenses es la demora en la frecuencia de llegada de los autobuses, pues los conductores se quedan estacionados en 3 puntos para esperar a los pasajeros. Del mismo modo, el trayecto se convierte en una odisea, ya que cualquier sitio se convierte en parada.
La nueva infraestructura está ubicada a 10 minutos del centro de la ciudad de Cañar. Allí se ejecutan las últimas obras de la edificación cuyo objetivo es recibir a las diferentes cooperativas que prestan servicio en la urbe.
Además, permitirá fomentar el trabajo regularizado de las empresas y planificar un crecimiento ordenado de las zonas urbanas aledañas.
Un proceso largo
La construcción de la central de autobuses de servicio público es financiada por el Banco del Estado (BdE). Actualmente el Municipio está trabajando en el pintado e instalación de las conexiones eléctricas.
“Con la nueva terminal terrestre se ordenará la ciudad. Los transportistas tendrán un sitio adecuado y seguro para dejar y recibir pasajeros, no como se está haciendo ahora que todo es un desorden”, afirmó Belisario Chimborazo, alcalde.
Para edificar la terminal se cumplió un largo proceso de planificación en el que intervinieron varias autoridades y organismos.
En 2010, se llevaron a cabo los estudios estructurales, arquitectónicos, de impacto ambiental y sostenibilidad.
Con los resultados en mano se hizo efectivo el crédito de la entidad financiera estatal.
La fachada del complejo tiene semejanzas con las Ruinas de Ingapirca. Se prevé que el diseño atraiga a los turistas. “No descuidamos ningún detalle, porque debe ser un punto de atracción también para todas las personas que nos llegan a visitar”, subrayó el Burgomaestre.
La infraestructura cuenta con espacios para el acceso de pasajeros, boleterías, sala de espera, comedor y patio de comidas, áreas con andenes para los buses, una plaza, estacionamiento para autos privados, baterías sanitarias, entre otros. “Era necesario que se la construya. No podemos seguir en el desorden y en el caos. Ahora que entre en funcionamiento nos toca a nosotros apoyar y cuidar el edificio”, dijo un ciudadano.