1. La quina o cascarilla: la olvidada planta nacional
2. Loja, la primera ciudad de Ecuador donde operan taxis eléctricos
3. La Josefina, tragedia que cambió el paisaje
4. Los secretos bien guardados de la Virgen del Cisne, también conocida como la ‘Churona’
5. La celebración católica del Corpus Christi es fruto del sincretismo religioso
6. Loja es pionera en el transporte eléctrico
Las mujeres que integran las distintas asociaciones productoras son las artífices de este IX Festival del Cuy. Inés Lema formuló un llamado a la ciudadanía para que continúe cultivando los productos y apoye las tradiciones que vienen de generación en generación.
“Debemos conocer y preferir nuestra cultura que es hermosa”, recalcó la emprendedora.
Por su parte, Juan Pablo Brito, director distrital de Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la provincia de Cañar, señaló que el objetivo de estos encuentros gastronómicos es rescatar los valores ancestrales que acompañan al tradicional plato típico de Cañar.
Brito aseguró que este festival, que se enmarca en las festividades por los 199 años de la gesta libertaria del cantón Azogues, es también una oportunidad para dinamizar la economía de los pequeños y medianos productores de la localidad.
El Ministerio apoya a las asociaciones con asistencia técnica para la crianza de animales menores, mejoramiento y comercialización, sostuvo el funcionario.
Las organizaciones invitadas al festival se preparan durante todo el año para presentar cuyes de mejor calidad, los cuales son criados con hierbas, lo que los hace muy apetecidos por los comensales. (I)