El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025

Más de 8.000 kilómetros, desde las gélidas aguas de la Antártida hasta las cálidas aguas de la costa ecuatoriana, recorren las ballenas jorobadas que arribarán a esta población manabita en las próximas semanas.

Se prevé la llegada de aproximadamente 600 de estos gigantes mamíferos, que tienen como fin aparearse o tener sus crías. El Ministerio de Turismo informó que el XVIII Festival de Observación de Ballenas Jorobadas se desarrollará el 18 de este mes.

Puerto López, de acuerdo a esta cartera de Estado, es el santuario de estas especies en el país y en toda Sudamérica. La estadía en las aguas ecuatorianas empieza este mes y se prolongará hasta septiembre.

Autoridades y los comuneros exhortaron a los turistas de todo el país para que acudan a ver este espectáculo anual.

El avistamiento de cetáceos se puede realizar desde: La Isla de la Plata, Puerto Cayo, Puerto López, Bahía de Caráquez y San Vicente, en el territorio manabita.

Otras opciones son Súa y Muisne, en Esmeraldas; la isla de Jambelí, en El Oro; playas de General Villamil y Posorja, en el Guayas; Salinas, Santa Elena y Montañita, en la provincia de Santa Elena.

Las jorobadas hembras que ingresan a las cálidas aguas ecuatorianas pueden llegar a medir 16 metros. Ellas son más grandes que los machos, cuyo largo es entre 12 y 14 metros. Alcanzan un peso de entre 30 y 40 toneladas y al nacer las crías miden de 4.5 a 5 metros.

Las hembras y los machos llegan a la madurez sexual cuando miden cerca de 11 a 12 metros.

Colombianos y peruanos, así como ciudadanos procedentes de las provincias de la Sierra ecuatoriana acuden masivamente a observar a las gigantes. Los paseos a bordo de yates tienen distintos precios y los operadores dan explicaciones acerca de los animales. (I)