Publicidad

Ecuador, 10 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los objetivos son mejorar el transporte rural y la salud intercultural

Seis pedidos entregaron indígenas a SGP

Felipe Tsenkush, líder de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía.
Felipe Tsenkush, líder de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía.
-

Educación bilingüe, transporte comunitario, salud intercultural, productividad agropecuaria, tierras y territorios, y turismo comunitario fueron los temas que se analizaron el pasado jueves durante el diálogo por el Acuerdo Plurinacional, en Ambato.

La asamblea tuvo lugar en el coliseo del colegio Hispano América, y contó con la presencia de la secretaria nacional de Gestión Política, Paola Pabón, y representantes de nacionalidades y grupos indígenas de diferentes provincias.

“Uno de los asuntos que más nos preocupa es el transporte comunitario, el cual debe adaptarse de acuerdo a la realidad de cada provincia tomando en cuenta costos de transporte, distancias, tipos de unidades, estado vial, etc.”, señaló Felipe Tsenkush, líder de la Confederación de Nacionalidades de la Amazonía.

Rosa Jerez, representante del Movimiento Indígena de Tungurahua, destacó que “es fundamental que los servicios de salud y educación intercultural garanticen el Sumak Kausay y estén a nuestro alcance siempre”.

Paola Pabón explicó que estos requerimientos serán tomados en cuenta por la Senplades para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, junto al pedido de otros sectores. (I)

Publicidad Externa