Ecuador / Viernes, 12 Septiembre 2025

Prisión preventiva para hombre buscó estafar y apropiarse de USD 40.000 del IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social activó sus protocolos de control y alertas internas que permitieron detener en flagrancia a un hombre que intentó cobrar de forma fraudulenta el Fondo de Cesantía del IESS.
Foto: Redes sociales
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social activó sus protocolos de control y alertas internas que permitieron detener en flagrancia a un hombre que intentó cobrar de forma fraudulenta el Fondo de Cesantía del IESS.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) denunció este martes 9 de septiembre un intento de fraude en Quito, luego de que un ciudadano ecuatoriano, identificado con las siglas J.M.G.S.suplantara la identidad de un ciudadano mexicano para cobrar más de USD 40.000 del Fondo de Cesantía. Este hombre recibió prisión preventiva la mañana de este miércoles 10 de septiembre. 

En entrevista con Noticias 7, el presidente del Directorio Ejecutivo del IESS, Edgar Lama, señaló que esta persona es investigada por el presunto delito de suplantación de identidad al tomar el nombre de una persona que reside en el exterior para cobrar este valor. Además dijo que esta persona no operaba sola y que espera que todos los involucrados sean identificados y que sean sancionados. Además dijo que esta no sería la primera vez que lo hacen y que habría más grupos involucrados. 

“Tenemos buenas razones para creer que no es la primera vez que lo hacen. Operan con un grupo grande”, dijo Lama.

De acuerdo con el IESS, el hecho se registró en el edificio matriz, cuando el hombre presentó un pasaporte y un certificado de trabajo falsificados, con los que buscaba desbloquear una cuenta individual y apropiarse de los fondos.

El proceso de validación interna permitió detectar la irregularidad: una funcionaria solicitó al último empleador registrado en la historia laboral la confirmación del certificado presentado. La empresa respondió que no había emitido dicho documento y que los archivos de identidad tampoco coincidían.

Ante esta alerta, el caso fue reportado al equipo de Fondos de Terceros y a la Subprocuraduría del IESS, que activó los protocolos de contingencia en coordinación con la Policía Nacional. El ciudadano fue detenido en flagrancia y se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

El IESS reiteró que cuenta con mecanismos de control para detectar intentos de fraude y recordó a la ciudadanía que los trámites relacionados con el seguro de desempleo y el Fondo de Cesantía deben realizarse únicamente por los canales oficiales de la institución.

Vea la entrevista aquí: 

Lea también: