Ecuador / Viernes, 17 Octubre 2025

Cinco datos que marcan el pulso del Metro de Quito en 2025

Foto: Metro de Quito
El sistema subterráneo de transporte cerró septiembre con un aumento del 15,7 % frente a 2024. Los datos también revelan quiénes más lo usan, su impacto ambiental y la adptación de la cultura Metro.

Las cifras de 2025 de la operación del Metro apuntan a una mayor adopción ciudadana y a un impacto ambiental positivo, pero también dejan abiertas preguntas sobre su articulación con otros medios y la sostenibilidad del servicio a largo plazo.

1. 105 millones de viajes en lo que va de 2025

El Metro de Quito transportó a 105 millones de pasajeros hasta septiembre de 2025, según el informe 'Metro en Cifras'. El crecimiento frente al mismo mes de 2024 fue del 15,7 %, lo que equivale a 22.000 viajes adicionales por día.
Las estaciones con mayor movimiento siguen siendo Quitumbe, Labrador, Iñaquito, San Francisco y Recreo, mientras que los destinos más frecuentes son Iñaquito, Universidad Central y Carolina

2. Menos emisiones: 107 toneladas de CO₂ evitadas

El uso del sistema eléctrico permitió evitar la emisión de más de 107 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) durante 2025. El cálculo equivale a preservar 4,8 millones de árboles y ahorrar cerca de 2 millones de galones de combustible.

3. Jóvenes y mujeres lideran el uso del sistema

El informe revela que el 41,7 % de los usuarios tiene entre 18 y 29 años, lo que confirma que el Metro es el principal medio de transporte entre los jóvenes.
Las mujeres representan el 58 % de los pasajeros, una cifra que se asocia con la percepción de seguridad del sistema. Además, la mitad de los viajes se originan en el sur de la capital, donde se concentra la población laboral que usa el Metro para llegar a los sectores centro y norte.

4. Cultura Metro: 40.000 usuarios participaron en actividades

El programa Cultura Metro registró en 2025 la participación de más de 40.000 usuarios en actividades pedagógicas y culturales.
Las brigadas informativas atendieron a 18.500 personas y se intervinieron 1.400 metros cuadrados de estaciones con obras de arte urbano. La iniciativa busca promover conductas de respeto y convivencia en un espacio que concentra miles de personas cada día.

5. Calificaciones de los usuarios

Los usuarios calificaron el servicio con un 9,5/10, según la encuesta aplicada en septiembre. El dato refleja una percepción positiva sobre el funcionamiento general del sistema: limpieza, puntualidad y seguridad son los aspectos más valorados.
La medición, sin embargo, no incluye variables como la conexión con otros medios de transporte ni la cobertura en zonas periféricas, temas que continúan pendientes en la evaluación del modelo de movilidad de la capital.

Te puede interesar