Cuatro de cada 10 mujeres vive acoso en el transporte municipal de Quito
La capital inició un nuevo levantamiento de información para evaluar el impacto de las políticas contra el acoso en el Sistema de Transporte Metropolitano y el Metro de Quito. El objetivo es identificar avances, fortalecer estrategias y garantizar un entorno seguro para las mujeres usuarias de los sistemas de transporte urbano.
Cifras que preocupan
El estudio del 2024 reveló que cuatro de cada 10 mujeres usuarias del Trolebús, la Ecovía y el Corredor Central Norte fueron víctimas de acoso o abuso sexual, mientras que en el Metro una de cada 10 reportó haber enfrentado situaciones similares.
A pesar de los esfuerzos institucionales, persisten barreras estructurales que dificultan las denuncias, como la falta de tiempo, el desconocimiento del agresor o la percepción de que el hecho no es grave.
La actualización del Estudio Anual de Violencia Sexual permitirá medir el impacto de la estrategia municipal “Cero Acoso”, implementada para reforzar los mecanismos de prevención, atención y denuncia. Los resultados finales serán presentados el 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Te puede interesar
#Noticias | El ECU 911 coordinó el rescate y traslado de la menor al hospital del IESS en Ambato. #LéaloEnET: https://t.co/Znz05oFpXj pic.twitter.com/jExZdPTGud
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 15, 2025