Camal clandestino en Yaruquí fue clausurado
Restos de animales sobre el suelo, baldes con sangre y moscas revoloteando por todo el lugar. Así lucía el camal clandestino clausurado este 21 de octubre de 2025 en Yaruquí, parroquia rural al nororiente de Quito.
El operativo, ejecutado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), reveló que en el sitio se faenaban reses y cerdos sin autorización ni medidas sanitarias mínimas.
Condiciones insalubres
Durante la inspección se hallaron cabezas y vísceras colocadas directamente sobre el piso, desechos de carne y baldes con sangre acumulada, generando un foco de infección y atrayendo plagas.
También se encontraron animales vivos confinados en espacios reducidos, lo que constituye una violación al bienestar animal y un riesgo para la salud pública.
Sanciones y antecedentes
El supervisor metropolitano de Control, Gustavo Chiriboga, indicó que el responsable del establecimiento enfrentará multas de entre USD 4 230 y 7 050, equivalentes a 9 y 15 salarios básicos unificados, por operar sin permisos.
Según la AMC, en 2024 se clausuraron nueve camales clandestinos, mientras que en lo que va de 2025 ya son diez los establecimientos cerrados por las mismas causas.
Controles permanentes
El Municipio de Quito anunció que mantendrá los operativos interinstitucionales junto con Rastro Quito, Agrocalidad, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y la Policía Nacional para prevenir nuevas actividades ilegales de faenamiento y proteger la salud ciudana.
Te puede interesar
#Judicial I Revelan espeluznantes detalles sobre el crimen contra abogada, cuyos restos fueron hallados en una lavadora. #LéaloEnET https://t.co/5pDdSAaSJq pic.twitter.com/6Idndiz9jq
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 21, 2025