Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Punto de vista

"Sin territorio básicamente no tendrían vida"

-

“El proceso sistemático de colonización en la Amazonía, al menos el más fuerte, es reciente, corresponde al siglo XX. El territorio es el espacio de vida de los pueblos de la floresta tropical, en este caso de los shuar. Sin territorio no tendrían vida.

De ahí su necesidad de asumir con vigor esta disyuntiva: o con territorio o muertos. Ya con la presencia de las misiones, sobre todo salesianas, estos pueblos cambiaron sus patrones de subsistencia a la ganadería extensiva. Aunque eso trastocó buena parte de su lógica de ocupación y uso del territorio, no hubo un violentamiento de su espacio vital.

En los 90, las nacionalidades alcanzaron un importante porcentaje de reconocimiento de sus territorios, aunque no el suficiente. En ese sentido no existen maneras, consultas previas, que hagan cambiar su relación con el territorio. No existe un precio para esas tierras. Lo complejo de eso es que se plantean el todo o la nada: o viven en paz en sus territorios y se reconocen sus plenos derechos, o estarán  dispuestos a morir por él, pues es donde han vivido. Recordemos que son sociedades guerreras, que por la ocupación del territorio han sacrificado sus vidas y las de sus familias.

El rol del Estado, al menos desde la teoría burguesa, es velar por sus ciudadanos, que además están en condiciones de desventaja. Si el Estado asume el rol de guardián de las corporaciones, por más compromisos adquiridos, no habrá diálogo posible”. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los electores ecuatorianos tendrán que lidiar con al menos cuatro inconvenientes al momento de ejercer su voto, el próximo 7 de febrero de 2021. En primer lugar, porque la forma de votación cambió para elegir a los asambleístas provinciales.

Social media