Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un recorrido por los seis meses de gestión del presidente de la República, Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa cumplió seis meses en el poder.
El presidente Daniel Noboa cumplió seis meses en el poder.
Foto: Flickr Presidencia
23 de mayo de 2024 - 16:30 - Redacción Web

El presidente de la República, Daniel Noboa, cumple sus primeros seis meses de Gobierno. En estos se han afrontado temas relacionados con inseguridad y crisis energética. Para ello se han tomado decisiones como la declaratoria de estado de excepción y conflicto armado interno, la aprobación de cinco leyes económicas urgentes y el triunfo en la consulta popular.

Esteban Ron, analista político y decano de la Universidad SEK, señaló que estos primeros seis meses de Gobierno han sido intensos. ¿El motivo? Los hechos de inseguridad suscitados en enero de 2024 como el ataque armado en vivo al medio TC Televisión, gasolineras, puentes y demás estructuras en las diferentes provincias del país.

Para él, esto cambió el plan de trabajo del Primer Mandatario. “Es un periodo muy intenso de decisiones muy complejas no solo en el ámbito político sino también económico, social y hasta cultural”, mencionó en entrevista a Ecuador Tv.

A esto se sumó la crisis energética que data de octubre de 2023, antes del Gobierno actual. Pese a ello, Ron indicó que en esta administración se muestra que se tomaron decisiones para enfrentar la situación. “Se hizo el diagnóstico, la compra de barcazas y energía a privados. Se está conteniendo la situación”.

En ese marco, el presidente Noboa decretó en abril el estado de excepción por grave conmoción interna y calamidad pública causada por la emergencia en el sector eléctrico. También se denunció a 22 funcionarios de alto nivel por la paralización de servicios, compra de energía a Colombia, el pago de la mitad de la planilla eléctrica de abril, entre otros.

Luego llegó la consulta popular. De las 11 preguntas, nueve obtuvieron la venia de los ecuatorianos y ecuatorianas en las urnas. Ahora, el trámite recae en la Asamblea que deberá tramitar cinco proyectos de ley, entre otros, el incremento de las penas en delitos como terrorismo, asesinato, sicariato, trata de personas y otros.

La Comisión conformada por Carlos Edilberto Vera Mora (PSC), Steven Leonardo Ordoñez Bravo (Avanza), Lucía Anabelle Posso Naranjo (Avanza), Patricia Monserrat Mendoza Jiménez (RC) e Ingrid Catalina Salazar Cedeño (Construye), tendrá 45 días para tramitar y aprobar los proyectos enviados por el Ejecutivo.

Seguridad

La crisis en la seguridad, por ejemplo, provocó que la administración pública alinee sus acciones hacia su control y prevención. En ese marco se hicieron tres declaratorias de estado de excepción y de conflicto armado interno. Estas son:

1. Estado de excepción por grave conmoción interna, incluidos los centros de privación de libertad. Se adoptó en enero de 2024, duró 60 días y fue renovada por 30 días más.

2. Estado de excepción en las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena, por un lapso de 60 días. Se decretó en abril de 2024.

3. Estado de excepción focalizado en Guayas, El Oro, Santa Elena, manabí, Sucumbíos, Orellana, Los Ríos, y en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay). Se dio este mayo de 2024.

4. Se reconoció la existencia de un conflicto armado interno y se declaró como terroristas a 22 organizaciones criminales: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.

Rodrigo Jordán, analista político, destacó que otro de los puntos que resaltaron fue la gestión en las cárceles tras los conflictos. “Lo que ocurrió en el sistema carcelario es algo que no ocurrió en la administración de Lenín Moreno ni Guillermo Lasso. Ahí las cárceles eran lugares a los cuales los delincuentes iban como lugar de acogida, seguían operando. La acción de las Fuerzas Armadas es muy importante”.

Otro de los temas que resalta son los operativos de las fuerzas del orden (Fuerzas Armadas y Policía Nacional). Hasta el momento se han realizado 126.000 operativos en el país con el objetivo de reforzar el control de las cárceles. Se han incautado 129 toneladas de drogas, armas y municiones.

El eje de seguridad también lanzó la lista de criminales más buscados, entre ellos, José Adolfo Macías ‘Fito’, cabecilla de ‘Los Choneros’, Roberto Pita, Santo Gabriel Arias, etc.

Economía

El presidente Daniel Noboa empezó su gobierno con una caja fiscal de USD 179 millones y USD 4.600 millones en atrasos. Esta realidad generó, entre otros, dificultades para pagar los sueldos del sector público.

Para afrontar esta realidad, una de las primeras acciones del Jefe de Estado fue remitir a la Asamblea Nacional con el carácter de urgente el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo. Su envío se realizó a los cuatro días de asumir el poder.

En total, los cinco proyectos de leyes económicas urgentes enviados por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional se han aprobado con mayoría absoluta. Estas normas tienen relación con la reforma tributaria y zonas francas, eficiencia energética, incremento del 12% al 15% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), extinción de dominio para bienes de la corrupción y, el último, sobre turismo y fomento del empleo.

El Gobierno actual llegó también a un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un nuevo crédito por USD 4.000 millones. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF otorgó un préstamo a Ecuador de USD 800 millones. Además, en materia de empleo se destaca la creación de 105.000 nuevos empleos para los jóvenes.

El Riesgo País, inmediatamente después de la posesión de Daniel Noboa, bajó y continuó con esa tendencia hasta el punto más bajo histórico en estos seis meses de 1.111. Y que la cifra actual se coloca en 1.256

Inversión social

El Gobierno implementó un plan para brindar seguridad a la comunidad educativa. El programa se denomina “Comunidades Educativas Seguras y Protectoras” en régimen escolar Costa- Galápagos, Sierra-Amazonía del año lectivo 2024 – 2025.

Los ministerios de Educación y del Interior priorizaron 38 instituciones educativas, que serán atendidas por la policía comunitaria. En ellas, 3.526 servidores policiales harán vigilancia, patrullajes y capacitaciones a la comunidad educativa.

Ecuador tiene 13 proyectos calificados para combatir la desnutrición crónica infantil, por lo que las empresas, fundaciones y población en general podrán ser patrocinadores. El beneficio es obtener hasta el 150% extra de incentivos tributarios.

La vacunación anual de la Covid-19 se retomó desde este 23 de mayo de 2024. El Ministerio de Salud Pública (MSP) adquirió 500.000 dosis con una inversión de USD 8 millones; de ellas ya llegaron 250.000. 

También están la promoción de la lactancia materna, la entrega de becas e incentivos a los estudiantes para que continúen sus estudios de tercer nivel. 

Infraestructura

Las obras públicas se han impulsado en los seis meses de Gobierno. Entre ellas destacan la entrega de un puente tipo Delta de 125 metros de longitud sobre Río Blanco para conectar a las provincias de Santo Domingo, Esmeraldas y Pichincha. También se entregó un puente tipo Delta sobre el río Lelia, ubicado en el km 82 de la vía Alóag – Santo Domingo. Durante la gestión gubernamental se prevé la instalación de otras 21 plataformas tipo Bailey de 24 a 60 metros de longitud.

En cuanto a la construcción de viviendas, el Gobierno Nacional ha cumplido con la entrega de casas en Arenillas, Penipe, La Troncal además de la entrega de títulos de propiedad en Guayaquil, Samborondón y El Triunfo. Con el proyecto 'Mi casa linda' se entregarán hasta inicios de 2025 más de 6 000 créditos para vivienda y 12 000 títulos de propiedad. 45 000 personas se beneficiarán con inmuebles 100% subvencionados.

Más noticias 

Así será el Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa

Presidente Noboa anuncia que vetará totalmente ley que beneficia con licencia a vocales del Consejo de la Judicatura con prisión preventiva

Los cortes de energía permanecerán suspendidos hasta el 2 de junio

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media