Publicidad

Ecuador, 19 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Marcela Aguiñaga: “El Ecuador de Correa no existe más”

¿Crisis en el correísmo? La suspensión de una obra en Guayaquil enfrenta a dos autoridades locales.
¿Crisis en el correísmo? La suspensión de una obra en Guayaquil enfrenta a dos autoridades locales.
-

La paralización de la construcción del paso a desnivel en la avenida del Bombero, en el sector Los Ceibos de Guayaquil, escaló a un enfrentamiento político. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez responsabilizó a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, de una presunta arrogación de funciones. La autoridad provincial responde a las acusaciones y defiende su gestión.

El proyecto, financiado con un crédito internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), enfrenta reclamos ciudadanos, decisiones judiciales y disposiciones del Gobierno Central que han derivado en una confrontación administrativa que ya trascendió al terreno político.

El Ministerio de Ambiente solicitó a la Prefectura del Guayas emitir la orden de suspensión del paso elevado en la avenida del Bombero. Esto mantiene paralizada la obra, que no podrá continuar hasta contar con la respectiva licencia ambiental emitida por la autoridad nacional.

Esta decisión provocó la reacción del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien acusó a la prefecta Marcela Aguiñaga de arrogación de funciones y peculado, tras haber solicitado el despeje de la vía donde se ejecuta el proyecto.

En una entrevista para La Contraec, Alvarez dijo “no he hecho ningún berrinche, eso sí he alzado la voz porque nos paralizan una obra en Guayaquil. Si para ella (Aguiñaga) eso es un berrinche, qué pena (…)”

A través de sus redes sociales, Aguiñaga respondió que desde la Prefectura “el canal de diálogo nunca ha sido cerrado (…) eso es poner por delante los intereses de la ciudad y de la provincia”. La funcionaria añadió: “A nadie le gusta ser criticado, pero los políticos debemos entender que nuestras organizaciones deben responder a las realidades actuales (…) Hoy el Ecuador de Correa no existe más”.

La prefecta también expresó que mantiene un profundo respeto por su organización política. “Le tengo mucho cariño a la organización de la que soy parte y creo que tengo la calidad ética y moral para opinar sobre lo que hace bien o mal mi movimiento”, señaló.

En paralelo, el Municipio de Guayaquil presentó pruebas y argumentos de descargo dentro del proceso de sanción ambiental relacionado con esta obra. “Estamos a la espera de la resolución administrativa respectiva, confiando en que prevalecerá la justicia y la objetividad desde la Prefectura del Guayas,” manifestó el alcalde en su cuenta de X.

Te puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media