Publicidad
Gobierno envía proyecto de ley económico urgente para reformar la contratación pública
El Gobierno Nacional remitió este martes 27 de mayo de 2025 a la Asamblea Nacional el proyecto de ley económico urgente Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, que busca reformar el sistema de contratación de proveedores en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
El documento fue ingresado por Stalin Andino, secretario jurídico de la Presidencia de la República.
Este proyecto tiene como finalidad una optimización del SERCOP, a través una mejora en los procesos, mecanismos de transparencia y seguridad para evitar la corrupción y el mal manejo de fondos públicos en la contratación con entidades de carácter estatal.
En el documento se señala que casos emblemáticos de corrupción en el sector público como "Encuentro", "Metástasis" o "Purga" evidencian que el sistema de control del SERCOP necesita implementar mejoras para evitar el cometimiento de delitos.
Entre las propuestas se establecen controles automáticos y preventivos, supervisión con herramientas automatizadas, auditorías digitales, entre otros.
La iniciativa también contempla ejecutar mecanismos más eficientes mediante procesos simplificados y transparentes. Con esta propuesta se aspira -por ejemplo- concretar procesos de contratación en un máximo de 15 días, dependiendo la cuantía y el tipo de contrato.
La propuesta de norma debe ser tramitada por el Legislativo en un plazo de 30 días, que rige desde este miércoles 28 de mayo. Por ende, debe ser aprobada máximo hasta el 28 de junio de 2025.
Andino mencionó que la Asamblea puede tramitar los dos proyectos de ley económico urgentes (el otro es la Ley contra la Economía Criminal) debido a que en la capital ecuatoriana rige un Estado de Excepción, desde el 12 de abril de 2025.
José Julio Neira, director del SERCOP, explicó que la normativa permitirá una gestión pública innovadora con integridad y transparencia en los procesos de contratación, lo que permitirá un ahorro al Estado y enfrentar a la corrupción y las mafias en la contratación pública.
Según Neira el modelo actual es "obsoleto e ineficiente" y además beneficiaría a personajes de la "Vieja Política".
"Se acaba la era donde los requisitos eran hechos a medida de pocos grupos para así monopolizar sus resultados. Abrimos la competencia y la posibilidad a empresas honestas del Ecuador. El SERCOP y la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República han preparado este proyecto de ley comprendiendo que los ciudadanos merecen un servicio público eficiente y de calidad", dijo Neira.
?? ¡#NadaNosDetiene en la transformación de la contratación pública!
— Comunicación Ecuador ?? (@ComunicacionEc) May 27, 2025
Estamos limpiando el sistema: no más mafias, no más trampas, solo transparencia, eficiencia y mejor valor por dinero.
El Estado vuelve a estar al servicio de los ciudadanos, no de intereses de la vieja… pic.twitter.com/c5zWAS00YL
TE PUEDE INTERESAR: