La mañana del miércoles 21 de octubre, la Comisión de Justicia de la AsambleaNacional recibió al Contralor General del Estado, Pablo Celi, para conocer elalcance del Proyecto de Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas.En su intervención, el titular de la Contraloría explicó que la propuesta tiene elobjetivo de modificar la estructura organizacional del organismo de control,conservando las funciones que le corresponden por mandato constitucional.Se trata de transformar la figura de autoridad unipersonal a un cuerpocolegiado de siete ministros auditores, estructurado de la siguiente manera: 2ministros nombrados por la Asamblea, 1 por el Ejecutivo, 2 a través de concursopúblico, y 2 funcionarios de carrera, provenientes de la propia Contraloría. Losmiembros tendrían un período de 6 años sin opción a reelección. Además, elTribunal de Cuentas se conformaría por dos salas, una de Auditoría, y otra parala determinación de responsabilidades.El contralor Celi explicó que se busca crear un sistema integrado por variosámbitos del Estado para la conducción del control público. A través de uncuerpo colegiado, se permite un debate de las decisiones del organismo, enlugar de concentrarlas en una sola persona, como ocurre en la actualidad. Deigual manera se busca un análisis en la determinación de responsabilidades, loque implica un control de la gestión y las resoluciones, con el objetivo de reducirriesgos administrativos y jurídicos, evitando su arbitrariedad y discrecionalidad.El Tribunal de Cuentas tendrá un Pleno que será la instancia encargada derendir cuentas del organismo, aprobar el Plan Anual de Control, y la revisión deinformes de auditoría. Por otra parte, revisará y aprobará las propuestas querealice la Sala de Responsabilidades, cuando se establezcan indicios deresponsabilidad penal para remitirlos a la Fiscalía.“El proyecto no altera la estructura del Estado, no hay cambio en funcionesconstitucionales, sino una reafirmación del principio constitucional. No afecta lanaturaleza del organismo ni el sistema de control público”, afirmó Celi.Por las razones expuestas, el Contralor reiteró que no se requiere una reformaconstitucional, sino la sustitución de la Ley Orgánica actual por una del Tribunalde Cuentas, de igual naturaleza y jerarquía.Finalmente, señaló que el Proyecto “garantiza una mejor articulación técnicofuncional y jurídica, bajo normas transparentes, para un mejor desempeño delas funciones del control público, previstas en la Constitución”.