Ecuador / Lunes, 15 Septiembre 2025

CNE inicia proceso para cancelar al movimiento RETO por no presentar su informe económico

RETO, bajo la lupa: incumplimientos contables llevan su caso al Tribunal Contencioso Electoral
Foto: Internet
El CNE inició el proceso de cancelación del movimiento RETO (aliado del correísmo) por no presentar su informe económico 2024 ni usar la herramienta contable oficial; el caso pasará al TCE para su sustanciación.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió acoger un informe técnico que advierte que el movimiento Renovación Total (RETO–lista 33) no presentó su informe económico–financiero del ejercicio fiscal 2024 ni utilizó la herramienta tecnológica contable provista por el organismo para registrar ingresos y egresos. La decisión contó con los votos de Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera y José Merino; Elena Nájera no participó en este punto.

Con esta resolución, el CNE inició el proceso de cancelación de RETO del Registro de Organizaciones Políticas y dispuso que su área jurídica remita el caso al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), instancia que deberá sustanciar el procedimiento y definir eventuales sanciones. El CNE notificó a los representantes legales del movimiento, entre ellos el asambleísta Raúl Chávez.

Posibles sanciones y ruta legal

De acuerdo con la Ley Orgánica Electoral (Código de la Democracia), las infracciones vinculadas al financiamiento político pueden acarrear multas de 20 a 70 salarios básicos unificados y suspensión de derechos políticos de 2 a 4 años, sin perjuicio de la cancelación de la organización si se verifica el incumplimiento. Estas medidas deben ser conocidas y resueltas por el TCE.

Contexto político

La RC atraviesa tensiones internas y una erosión de su cohesión: dirigentes y analistas han advertido crisis de liderazgo y desconexión con bases. En ese marco, Guayaquil se transformó en vitrina de las fisuras.

El alcalde Aquiles Álvarez —electo con apoyo de la RC— marcó distancia del correísmo en la controversia por el “Cartel de los Soles”: ha dicho que “no va a salvar a nadie” y que respalda la lucha contra cualquier organización criminal, postura que chocó con la línea de Luisa González, presidenta de la RC, quien lo cuestionó públicamente. La cobertura nacional registró la fricción abierta entre ambos.

El tema escaló además por el contexto regional: Estados Unidos designó recientemente a Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras, mientras en Ecuador el Pleno de la Asamblea aprobó una resolución que respalda la posición del Gobierno respecto a “Cartel de los Soles” y “Tren de Aragua”. La RC quedó así atrapada entre su narrativa y un clima político que exige definiciones frente al crimen transnacional.

Qué sigue

El TCE deberá notificar, sustanciar y resolver. Si confirma el incumplimiento, podrá imponer sanciones y, eventualmente, cancelar a RETO del registro, lo que impediría su participación electoral mientras dure la medida. Hasta que exista sentencia ejecutoriada, la organización se mantiene con pleno derecho a la defensa.

También le puede interesar: