-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
-
07:41 Editorialistas: Dejar de lado el concepto de “la troncha” a la hora de elegir autoridades que hacen parte de las funciones de quienes ejercen los altos cargos, es también una demostración de madurez política .
-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
Procuraduría presenta propuestas para luchar contra la corrupción
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La mañana del martes 17 de noviembre, el procurador General del Estado, Íñigo Salvador, entregó al titular de la Asamblea Nacional, César Litardo, una compilación de propuestas de reformas legales a distintos proyectos de leyes anticorrupción.
El aporte de la Procuraduría se realiza en cumplimiento del compromiso asumido el 19 de mayo de 2020 con el presidente de la República, Lenín Moreno, y en aplicación del Convenio de Cooperación suscrito con la Asamblea Nacional el 11 de diciembre de 2018.
El compendio plantea reformas a cuatro cuerpos legales:
Código Orgánico Integral Penal (delitos aduaneros y delitos en contra de la administración pública)
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
Código Orgánico de la Función Judicial.
En las reformas al Código Orgánico Integral Penal, se propone la modificación de conductas delictivas ya previstas y la creación de nuevos tipos penales, para sancionar aquellos actos lesivos a la sociedad y que no se han podido encasillar dentro de los tipos existentes o han generado oscuridad en su aplicación.
Dentro del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, se recomienda reemplazar el capítulo de los delitos aduaneros.
Las reformas propuestas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, se fundamentan en los últimos casos de corrupción vinculados con la suscripción de contratos con el Estado. Existen procesos irregulares y sobreprecios, lo que da lugar a la creación de asociaciones ilícitas para cometer este tipo de delitos, ya que la estructura de los procesos de contratación pública actual facilita estas conductas.
Por tanto, el objetivo de estas reformas consiste en regular los procedimientos de contratación ampliando el control en el uso de gasto público por parte de las instituciones del Estado, limitando de esta forma la actuación irregular de sus servidores.
Con relación al Código Orgánico de la Función Judicial, se ha planteado fortalecer al sistema judicial con jueces dedicados a la lucha contra la corrupción.
Para esta compilación se revisaron ocho proyectos de ley relacionados con la lucha contra la corrupción que se detallan a continuación:
Nro. |
Nombre |
Proponente |
Fecha de presentación |
Estado del proyecto |
Comisión |
1 |
Proyecto de Ley Orgánica reformatoria al Código Orgánico Integral penal en materia anticorrupción |
Lcdo. Lenín Moreno Presidente de la República |
6 de marzo de 2020 |
Para primer debate |
Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado |
2 |
Proyecto de ley reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública |
Asambleístas Fafo Gavilánez y Juan Carlos Yar |
30 de julio de 2019 |
Informe para primer debate |
Comisión especializada Régimen Económico Tributario y su regulación y control |
3 |
Ley para la recuperación de activos mal habidos producto de delitos contra la administración pública |
Asambleísta Paola Vintimilla Moscoso |
27 de diciembre de 2017 |
Informe para primer debate |
Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado |
4 |
Proyecto de ley Orgánica reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública |
Asambleísta Marcelo Simbaña |
5 de septiembre de 2019 |
Informe no vinculante de la UTL, tratamiento en el CAL |
No asignado |
5 |
Proyecto de ley Orgánica reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública |
Asambleísta Luis Pachala |
1 de octubre de 2019 |
Informe no vinculante de la UTL, tratamiento en el CAL |
No asignado |
6 |
Proyecto de Ley Orgánica que reforma diversos cuerpos legales para combatir los delitos contra la administración aduanera y fortalecer la industria nacional |
Asambleísta Cristobal Lloret |
12 de junio de 2019 |
Informe para primer debate |
Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado |
7 |
Proyecto de Ley Orgánica para la prevención y combate del contrabando y defraudación aduanera de mercancías |
Asambleísta Héctor Muñoz |
6 de abril de 2020 |
Informe para primer debate |
Comisión Especializada de Justicia y Estructura del Estado |
8 |
Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal para sancionar la corrupción en procesos de Contratación Pública en Emergencia |
Lcdo. Lenín Moreno Presidente de la República |
24 de mayo de 2020 |
Para calificación del CAL |
No asignado |
La Procuraduría General del Estado considera prioritario el desafío de enfrentar la lucha contra la corrupción mediante el fortalecimiento de las funciones del Estado y tiene entre sus prioridades asegurar, en el ámbito de sus competencias, el acceso a herramientas jurídicas que eviten el deterioro de la moral social y la confianza en las instituciones. Por tanto, es imprescindible plantear reformas legales que prevengan el cometimiento de delitos y que, a la par, fortalezcan el sistema judicial para prevenir y sancionar de manera eficaz los actos de corrupción.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política