El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Moreno: "Diferencias entre dos compañeros no pueden afectar al movimiento"

El Frente Anticorrupción presentó Proyecto de Transparencia con 5 ejes de trabajo para la agenda del Gobierno. En la noche el bloque oficialista dialogó con el Mandatario para coordinar labores.

El presidente de la República, Lenín Moreno, se reunió a partir de las 19:30 de ayer con los asambleístas del bloque de Alianza PAIS para coordinar el trabajo.

Al inicio del encuentro, Moreno manifestó su molestia por una serie de comentarios vertidos especialmente en las redes sociales por los miembros del partido, sobre una supuesta división entre ellos.

El Mandatario dijo a los asistentes que en este momento, independientemente de roces que pudieron haber existido, “he traído un sentimiento de unidad. Por si acaso no se han enterado, ganamos las elecciones. No las ganó Lenín Moreno, las ganó Alianza PAIS”.

Manifestó su asombro por cierto tipo de comentarios que han comenzado en Twitter. “Cuando la línea directa estaba conformada, yo manifesté que bajo ninguna circunstancia las diferencias que pueden haber entre dos compañeros, independientemente de que sean líderes, pueden afectar al movimiento. Debemos permanecer unidos y tenemos que propender a un comportamiento respetuoso; sepan perfectamente que en este periodo se va a respirar libertad completa”.

Enseguida el presidente de la Asamblea, José Serrano, dijo que este ha sido un proceso, “que lo hemos construido conjuntamente con usted, Presidente. Este inicio de la Asamblea Nacional, que ha estado respaldado por el Ejecutivo, nos ha permitido cumplir con un rol fiscalizador en donde hemos tenido ya un proceso de juicio político que se concretó con la censura de un funcionario público”.

Además recordó que en los últimos 15 días se han aprobado leyes del Ejecutivo y otras que se habían devuelto para la ratificación o para el allanamiento.

Dijo que se encuentran para segundo debate la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, la Ley Orgánica de Agrodiversidad Semilla y de Fomento a la Agricultura Sustentable y el Código de las entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.

De igual forma, señaló Serrano, esta semana “hemos remitido a la Presidencia la ley sobre impedimento de tener propiedades e inversiones en paraísos fiscales”.

El encuentro se prolongó hasta las 21:00. Al finalizar, el Presidente de la Asamblea afirmó que ahora están más fuertes que nunca. “Tenga por seguro que no vamos a dar de comer a los carroñeros que quieren vernos desunidos”.

Serrano aclaró que conversaron sobre el trabajo legislativo. “Tenemos cerca de 50 cuerpos normativos sobre los cuales trabajaremos, por  lo que seguramente implementaremos un día más de labores, lo cual tal vez no va a gustar a algunos asambleístas”.

Serrano comentó que viabilizarán varios proyectos, como el Código de la Salud, el de Comercio, la normativa para los incentivos tributarios, la ley para el primer emprendimiento, las reformas para la educación superior y educación bilingüe.

Asimismo la normativa de los temas de droga, prevención de violencia de género y todo lo relacionado al plan ‘Casa para todos’, que tiene que ver con la regulación específica a reformas para la construcción de 325 mil viviendas en 4 años.

El funcionario se refirió a que en el bloque de los 74 asambleístas existe un debate transparente, sin perder “nunca nuestros principios, convicciones en las cuales establecemos la mayor cantidad de consensos, pero cuando haya disensos también los procesamos casa adentro. Esa será una práctica permanente durante estos próximos 4 años”.

Propuesta anticorrupción

La jornada estuvo intensa para el Primer Mandatario, quien horas antes recibió la propuesta de trabajo del frente anticorrupción. “Seguiremos con la cirugía mayor contra la corrupción hasta el final”, enfatizó.

Rosana Alvarado, ministra de Justicia y vocera del grupo, indicó que se reunieron para determinar los mecanismos y las recomendaciones que el frente considera importantes. “La corrupción no está presente solo en Ecuador o el sector público, es un tema más global y por esa razón debe ser enfrentada de manera integral”.

La propuesta incluye cinco ejes: la corrupción en el sector público, la lucha contra la impunidad, la promoción de la transparencia, la educación, la reflexión de valores con sentido nacional y la corrupción en el sector privado.

A partir de estos temas el frente desarrollará propuestas para hacer una valoración sobre reformas legales indispensables. Xavier Zavala, abogado de profesión e integrante de la comisión, aclaró que las estrategias que están planteando no interfieren con las competencias de otras entidades. “No suplantaremos a los órganos de control; son propuestas de políticas públicas encaminadas a reformas legales”.        

En la reunión el presidente Moreno también se refirió a la importancia de la transparencia a todo nivel; “la gente va a ir abandonando su comportamiento ovejuno, empezará a respirar libertad, que es como me siento a gusto”.

El Mandatario dijo que la condición económica del Ecuador es muy difícil, pero “vamos a salir adelante con el esfuerzo de todos”. Comentó que no hay tal mesa servida, en referencia al estado de la nación, “esa es la pura y neta verdad, entiendo que todo eso fue consecuencia de mucho trabajo y mucho esfuerzo por reinstitucionalizar el país; pero, por favor, creo que se podía haber sido un poquito más mesurado al momento de dejar cuentas en mejores condiciones”.

En la tarde Moreno tuiteó varios mensajes en referencia a las críticas realizadas por su antecesor, Rafael Correa. “Al dejar la Vicepresidencia, el apoyo a la Misión Manuela Espejo era multitudinario. Cuando se decidió desmantelarla guardé silencio por respeto a la autoridad. No ha habido reciprocidad”, escribió.

También anotó: “No podemos pretender que todo ha estado bien. No nos engañemos”. Y agregó que una auditoría forense de la ONU a la corrupción no está de más.

Luego el Jefe de Estado se reunió con representantes de las cámaras de la construcción y empresarios para coordinar el inicio del plan ‘Casa para todos’, previsto para el 1 de agosto. La secretaria técnica del programa ‘Toda una vida’, Irina Cabezas, dijo que llegaron a acuerdos puntuales. “Sabemos que es un programa ambicioso, pero lo hacemos de la mano del sector privado; vamos a tener más reuniones, sobre todo para ver cuál es el manejo y la consecución del programa”.

Enrique Pita, en representación de la Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción, calificó a la reunión como muy fructífera para saber cómo se insertarán al proyecto. “Hemos comprometido el aporte profesional de todos los que hacemos el sector de la construcción; el Gobierno invertirá más de $ 500 millones en este plan, lo cual será un importante aporte para reactivar a este sector”. (I)

---------------------------

El Ejecutivo ratifica su apoyo a Yachay

“¡Quisiera enfatizar que Yachay como proyecto emblemático continuará y se fortalecerá! Estamos haciendo lo necesario para que los estudiantes y docentes de Yachay Tech cuenten con aulas, laboratorios y otros servicios académicos para poder seguir adelante”, afirmó el presidente de la República, Lenín Moreno, en el informe semanal.  

El Jefe de Estado detalló que “es una prioridad la vida de los jóvenes de nuestro país; estamos haciendo los esfuerzos para ampliar el acceso en las universidades, escuelas politécnicas y formación técnica. Hemos dialogado con todas las universidades y acordamos fortalecerlas para lograr una mayor oferta de cupos, de carreras y de oportunidades. Además quienes no accedan a un cupo tendrán acceso a cursos de nivelación”.

Frenar el femicidio es uno de los objetivos del gobierno. Moreno informó que existe preocupación por el aumento de femicidios. “En estos últimos 6 meses, 76 mujeres perdieron la vida en el país por la violencia machista. Esto es vergonzoso e inaceptable. Llegó el momento de decir ¡basta!”. Por ello convocó a la gran cruzada nacional contra la violencia hacia las mujeres y la familia.

En esa línea recalcó que el diálogo nacional sigue vigente como línea básica para gobernar con equidad. Y recordó que para ejecutar el plan ‘Toda una vida’ se conformó un comité interinstitucional. Su representante es su esposa, Rocío González, cuya participación es voluntaria, sin remuneración. (I)