Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Más de 11 mil personas caminaron para promover la lactancia materna

Más de 11 mil personas participaron en la caminata 1K por la lactancia materna
Más de 11 mil personas participaron en la caminata 1K por la lactancia materna
-

Bajo el lema “Priorizamos la lactancia”, más de 11.000 personas se movilizaron este 2 de agosto en nueve ciudades del país para celebrar uno de los actos más vitales y transformadores para el desarrollo humano: la lactancia materna. La iniciativa, denominada “1K por la lactancia”, formó parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y fue una muestra de unidad frente a la desnutrición crónica infantil que afecta a uno de cada cinco niños en el Ecuador.

Las caminatas simbólicas se realizaron en Quito, Montúfar, Pedro Moncayo, Guano, Chone, Santa Elena, Macas, Zaruma y Guayaquil, acompañadas de música, mensajes de esperanza y ferias informativas que reunieron a familias, autoridades, profesionales de la salud y voluntarios.

En el evento central en Quito, participaron la vicepresidenta de la República, María José Pinto; la secretaria técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición, María de Lourdes Muñoz; y el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, quienes acompañaron la caminata y compartieron con madres y niños en la feria de promoción de la lactancia.

La leche materna no es solo alimento. Es protección, es vínculo, es desarrollo. Es el primer gran escudo que tiene un bebé contra la desnutrición, contra enfermedades, contra las desigualdades”, expresó con firmeza la vicepresidenta Pinto, durante su intervención.

Pinto recordó que en algunas zonas del país la desnutrición crónica infantil supera el 40%, y enfatizó que la lactancia materna es una estrategia clave para combatir este flagelo. “Decirle a una madre ‘dale pecho’ no basta. Necesita apoyo, tiempo, información y espacios adecuados. Esta no es solo una tarea de las madres, es una responsabilidad de todos”, afirmó.

La jornada marcó también el inicio de una agenda nacional intersectorial que busca fortalecer los sistemas de apoyo a la lactancia. Entre las principales acciones del Gobierno están:

  • Conversatorios sobre mitos y verdades de la lactancia.
  • Lanzamiento de nuevas Guías Alimentarias basadas en sistemas sostenibles.
  • Socialización de salas de apoyo a la lactancia en espacios públicos y privados.
  • Visitas a bancos de leche humana en distintos hospitales.
  • Conformación del Comité Asesor del CONALMA, liderado por el Ministerio de Salud Pública con participación de los ministerios de Educación, Trabajo, Producción y el MIES.

Actualmente, Ecuador cuenta con 523 grupos de apoyo a la lactancia en centros de salud de primer nivel, que cubren más del 99% de los establecimientos públicos, y con 10 bancos de leche humana en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca y Riobamba.

Los beneficios de la lactancia materna van mucho más allá del ámbito nutricional. Protege al bebé de enfermedades, reduce el riesgo de muerte súbita, mejora el desarrollo cognitivo y emocional, y también beneficia a las madres, reduciendo el riesgo de cáncer de mama, ovario y diabetes tipo 2.

Combatir la desnutrición y proteger la lactancia no es solo un tema de salud. Es un tema de educación, de justicia, de economía y de país”, concluyó la Vicepresidenta.

También le puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media