Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ecuador asume la Secretaría Pro Tempore del Qhapaq Ñan, en el Inti Raymi

En el marco del Inti Raymi, Ecuador recibió la Secretaría Pro Témpore del Qhapaq Ñan
En el marco del Inti Raymi, Ecuador recibió la Secretaría Pro Témpore del Qhapaq Ñan
-

En una ceremonia celebrada durante el Inti Raymi, Ecuador recibió de manos de Colombia la Secretaría Pro Tempore del Qhapaq Ñan, el histórico sistema vial andino declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El evento tuvo lugar en el Museo Nacional del Ecuador (MUNA) y reunió a delegaciones oficiales de los seis países que comparten esta red ancestral: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El Qhapaq Ñan —que en quechua significa “camino principal” o “camino noble”— se extiende por más de seis mil kilómetros, cruzando las fronteras modernas para conectar culturas, historias y territorios a lo largo de la cordillera andina. Esta red milenaria fue construida por las civilizaciones preincaicas y consolidada por el Imperio Inca como un instrumento de integración y administración territorial.

Durante el acto, la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, ofreció un discurso que subrayó el valor simbólico y cultural de este legado compartido. “El Qhapaq Ñan no es solo un camino de piedra: es un camino de alma, un espacio donde confluyeron palabras en muchas lenguas, se compartieron alimentos, saberes y rituales. Por este camino anduvo la magia de los pueblos andinos, que sabían leer las estrellas, hablarle al agua y sembrar la tierra con gratitud”, expresó.

Pinto destacó además el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de la identidad cultural del país, especialmente a través de la educación intercultural bilingüe. “Educar con identidad es enseñar con el corazón. Y el Qhapaq Ñan puede ser ese puente entre el ayer y el mañana. Puede ser un aula sin paredes, una lección viva de lo que somos”, afirmó.

La Secretaría Pro Tempore implica un liderazgo técnico y diplomático temporal por parte de Ecuador en las acciones regionales para la protección, conservación, uso social y difusión del Qhapaq Ñan. Esta responsabilidad también conlleva la coordinación entre los seis países involucrados para fomentar el intercambio de experiencias, la gestión de riesgos y la valorización de las culturas originarias.

También le puede interesar:

Noticias relacionadas

La Cancillería anunció la disponibilidad de 60 becas para estudios de tercer y cuarto nivel en Marruecos, como parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de julio de 2025.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media