Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

María José Pinto: Hay que priorizar la ayuda para que llegue a la gente más vulnerable

María José Pinto habló con Ecuador TV
María José Pinto habló con Ecuador TV
-



La vicepresidenta de la República, María José Pinto, se refirió a la crisis generada en el sur de Quito por la falta de agua potable (La Mica-Quito Sur). Ella lamentó que hay 88 mil familias afectadas, más de 2.000 mujeres embarazadas, por lo que hay un gran riesgo sanitario.

"Ayer (lunes 14 de julio) tuvimos un COE Nacional porque debemos acercar y entregar los servicios que tenemos a la ciudadanía. Tenemos más de 12.000 niños menores de 2 años sin agua, más de 2.000 embarazadas. Recordemos que el agua segura ayuda a prevenir la desnutrición crónica infantil", inició Pinto en Ecuador TV, este martes 15 de julio de 2025.

Uno de los escenarios que se encontró fue que los adultos mayores reconocen que el agua llega a las plazas y a los parques, pero ellos tienen muchos problemas para trasladarla hasta sus casas. "Son baldes pesados, no podemos pretender que los adultos mayores los lleven", agregó.

Por ello, indicó que en este momento se debe priorizar la ayuda para que llegue a la gente más vulnerable.  "Vamos a priorizar la población a la que vamos a llegar, priorizar a los centros de salud, hay más de 11 centros en la zona afectada, hay más de 40 centros de desarrollo infantil, hay tres colegios que están funcionando. A esos lugares debe llegar la ayuda, a la gente más vulnerable".

Pinto se refirió que el abastecimiento para los sitios prioritarios se está realizando desde el sábado con el Ministerio de Ambiente. El pasado lunes, de paso, ya se hizo el mapeo para tener los datos reales sobre los sitios donde se debe priorizar la ayuda. "Mi preocupación es la crisis sanitaria que puede causar el no tener agua porque son 88.000 familias afectadas".

Al mismo tiempo se están realizando brigadas de educomunicación con la Secretaría de Desnutrición Crónica Infantil. Uno de los mensajes será que deben hervir el agua durante tres minutos antes de cualquier cosa y lavarse más seguido las manos.

"Ayer veía imágenes desgarradoras. La gente se bañaba, tomaba el agua y también bañaba ahí a sus mascotas. Entonces, desde el sector social comunicaremos todo lo que hay que hacer", explicó.

Uno de los mensajes para el resto de la sociedad será que done agua. "El agua potable es fundamental para todos los días. Estamos levantando al sector privado, tenemos centros de acopio y es lo que estamos trabajando, tenemos que hacerlo rápido".

Pinto tiene previsto visitar el punto cero, donde se dio el deslave que rompió la tubería para ver cómo pueden ayudar desde el Estado. "Son varias cosas que debemos hacer y tenemos que hacerlo juntos", recalcó.

¿El Municipio de Quito se está dejando ayudar? Ante la consulta, Pinto explicó que "Hay un sistema que hay que seguir, entiendo que hubo un primer encuentro, pero claro, son cinco días más tarde. De todas maneras, llamo a la población para unirse por estas 88.000 familias".

Las zonas más alejadas y altas del sur de Quito no han recibido ayuda desde el inicio. Ante ello, Pinto aclaró que los ministros ya se encuentran en la zona y con la Cruz Roja están implementando tres plantas de potabilización. Es decir, encontraron puntos de agua que no es potable, pero de donde se extraerá el líquido y se lo llevará en tanqueros.

"Hay una priorización de las partes más alejadas y altas. Estamos con un contingente de quince tanqueros de las Fuerzas Armadas y estamos conectando con la empresa privada, que también tiene tanqueros, con los que nos puede ayudar. De esto debemos salir juntos".

Esas tres plantas potabilizadoras temporales ya están en funcionamiento desde este martes. "El Ministerio de Ambiente actuó muy rápido para analizar el agua porque no se puede tomar de cualquier lado, hay que ver si no tienen metales pesados, por ejemplo. Ya se hizo eso y por eso se montaron las plantas".

Las personas también pueden acercarse a las plantas potabilizadoras. Las ubicaciones exactas serán publicadas en las próximas horas.

Uno de los puntos clave, en este momento, es revisar que los servicios básicos no paren en las zonas perjudicadas.

Sobre el aporte de la empresa privada, Pinto informó que tres grandes empresas ya donaron agua. De paso, lanzó un mensaje a la población para que todos puedan sumarse con aportes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

#Insólito | Una mujer rusa fue hallada junto con sus hijas, viviendo en una cueva en la India, tras expirar su visa de negocios. #LéaloEnET: https://t.co/7BekFzTvKD pic.twitter.com/FMbOm2RlBS

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media