Publicidad
Gobierno incorpora un nuevo campo de autoidentificación en la cédula
El Gobierno Nacional, a través de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, incorporó un nuevo campo a las cédulas de identidad ecuatorianas. El nuevo segmento que tendrá el documento será de "Autoidentificación", donde los ciudadanos podrán registrar y visibilizar la nacionalidad o pueblo indígena al que pertenecen.
El anuncio fue realizado el martes 8 de abril de 2025 en un evento celebrado en Latacunga, que congregó a cerca de 1.000 personas de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi.
La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Telecomunicaciones César Martín Moreno, la Secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Julia Angulo, y el Director General de Registro Civil, Ottón Rivadeneira.
Este nuevo campo en la cédula permitirá a los ciudadanos registrar, por primera vez en la historia del país, su autoidentificación étnica.
La información será proporcionada por el propio usuario al momento de obtener el documento de identidad. Además, el nuevo campo se ubicará en la parte frontal de la cédula, junto con la captura de huellas dactilares, firma y foto, en el que respetará los elementos culturales y símbolos propios de la nacionalidad o pueblo que se declare.
El Ministro César Martín expresó que este es un "hito histórico" para el país y destacó que este cambio representa un acto de justicia y reconocimiento a la diversidad cultural ecuatoriana. Por su parte, Ottón Rivadeneira destacó la importancia de este evento como un acto de "visibilidad y justicia" hacia las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que conforman el Ecuador.
Julia Angulo, Secretaria de Pueblos y Nacionalidades, resaltó con emoción: "No seremos nunca más invisibilizados, no seremos nunca más los desconocidos", refiriéndose a la lucha por la igualdad y equidad de los pueblos históricamente marginados.
Según el Censo Poblacional de 2022, alrededor de 3,4 millones de ecuatorianos se autoidentifican como indígenas, montubios o afroecuatorianos. Esta medida es un paso fundamental en el impulso de políticas públicas inclusivas y en la promoción de la visibilidad y el respeto a las diversas identidades culturales del país.
TE PUEDE INTERESAR:
#Nacionales | El Gobierno entregó más de USD 967.000 a productores agropecuarios que resultaron afectados por la temporada invernal. #LéalonEnET: https://t.co/RINznKIqwX pic.twitter.com/jmJkZdV06y
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 8, 2025