Publicidad
Cinco cosas para hacer en Quito durante el feriado
Desde festivales de comidas típicas, hasta eventos artísticos y musicales son las alternativas que ofrece Quito durante este feriado.
Ecuador se alista para vivir un nuevo feriado debido a la conmemoración del Primer Grito de Independiencia, el 10 de agosto de 1809.
Debido a que esta fecha caerá en domingo, el día de descanso se trasladará al lunes 11 de agosto. Durante este día no habrá actividades laborales ni académicas en todo el país.
Por esta razón, se han programado varias actividades durante estos días. Si no tienes plan, te traemos estas cinco opciones.
Hueca Fest 2025
Un festival de gastronomía ecuatoriana que reunirá cultura y música durante el feriado. El ‘Hueca Fest’ se realizará entre el 8 al 11 de agosto en el Centro de Eventos Bicentenario, ubicado al norte de Quito.
Participarán alrededor de 130 huecas y 50 emprendimientos, para que los visitantes puedan disfrutar de sus platos favoritos.
El costo de la entrada es de USD 3.5 y el evento es gratis para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Mapping ‘Quito Luz de América’
El Festival de Mapping ‘Quito Luz de América’ permitirá llenar de color las fachadas de los principales sitios patrimoniales del sur de Quito, para destacar su valor histórico, arquitectónico y cultural.
Los puntos que contarán con proyección y activación de luces son: Iglesia San Francisco – mapping; Teatro Nacional Sucre – mapping; Basílica del Voto Nacional- mapping; Iglesia Santo Domingo – mapping; Parque La Alameda – activación lumínica y Av. Eloy Alfaro y av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica.
Jardín Botánico ‘Mini bosque de la luz’
El Jardín Botánico de Quito también presentará su propuesta ‘Mini bosque de la luz’ desde las 18:00 hasta las 23:00 a partir de este viernes 8 de agosto. Además, los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad atenderán al público desde las 12:00 hasta las 20:00, durante todos estos días.
Turismo sostenible
El feriado también es una oportunidad para visitar las parroquias rurales del Distrito Metropolitano como Puembo, Yaruquí, Lloa, Calacalí y Alangasí donde se pueden realizar caminatas, rutas gastronómicas y más actividades.
Mitad del Mundo
Si vas a Calacalí se puede visitar el Monumento a la Mitad del Mundo, visitar el Museo Casa de Carlota Jaramillo, con música, decoración y objetos del artista.
Además se llevará a cabo la IV edición del Festival Internacional del Globo del 8 al 11 de agosto con cuatro días de presentaciones artísticas, ferias y actividades.
La entrada general para el espectáculo aéreo es del USD 5 y también el festival musical. Los niños desde los 6 años, personas con discapacidad y adultos mayores pagarán la mitad.
Te puede interesar:
#Nacional | El volcán Cotopaxi emitió una columna de gases y vapor menor a 500 metros sobre el nivel del cráter. ¿Cuál es la actividad del coloso? #LéaloEnET: https://t.co/VLKvirySsk pic.twitter.com/jHuF6wzp3Z
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 8, 2025