El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Nacionales

La sombra de los “diezmos” se cierne otra vez sobre la Asamblea Nacional

La sombra de los “diezmos” vuelve a empañar a la Asamblea Nacional. Mishel Mancheno acusó a la legisladora de la Revolución Ciudadana, Nuria Butiñá. Estos son otros casos que se dieron en el Parlamento.

La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, del movimiento ADN, presentó una denuncia ante el Comité de Ética contra la legisladora de la Revolución Ciudadana, Nuria Butiñá, por presuntos cobros de diezmos a sus asesores.

En un video publicado en su cuenta de X, Mancheno aseguró que “diezmos, amenazas y abusos, eso es lo que no puede repetirse en la Asamblea Nacional”. Según la asambleísta, la denuncia se fundamenta en el testimonio de un exasesor de Butiñá, quien habría señalado que se le exigió entregar parte de su sueldo, alterar declaraciones juramentadas y soportar hostigamiento permanente.

La legisladora Nuria Butiñá exigió aportes indebidos, amenazó y hostigó a un exasesor. Existen pruebas claras que confirman estos hechos”, afirmó la vicepresidenta.

Antecedentes de los “diezmos” en el Legislativo

Esta no es la primera vez que el Legislativo enfrenta denuncias de este tipo. En los últimos años, varios exasambleístas han sido sentenciados por el delito de concusión relacionado con los llamados “diezmos”:

  • Norma Vallejo - Alianza PAIS: fue declarada culpable por exigir a sus colaboradores aportes entre el 10% y 50% de su salario. La Corte Nacional la sentenció a un año de prisión, multa y disculpas públicas.
  • Bella Jiménez - ID: ex segunda vicepresidenta de la Asamblea, fue condenada en julio de 2025 a 12 meses de prisión tras aceptar su responsabilidad en el delito de concusión dentro del llamado Caso En Familia.
  • Karina Arteaga- Alianza PAIS: recibió una condena de seis años y ocho meses de prisión por exigir pagos a sus asesores para cancelar deudas personales y gastos de tarjetas de crédito. Un tribunal posteriormente le otorgó la suspensión condicional de la pena.
  • María Alejandra Vicuña- Alianza PAIS: la exvicepresidenta fue sentenciada a un año de prisión y a pagar una indemnización, tras comprobarse que entre 2011 y 2013 exigió aportes a sus asesores cuando se desempeñaba como legisladora de Alianza PAIS.

Estos casos muestran cómo la práctica de pedir parte del sueldo a cambio de mantener cargos en el Legislativo se ha convertido en un patrón de corrupción dentro de la política ecuatoriana.

La nueva denuncia de Mancheno contra Butiñá reabre el debate sobre la necesidad de sancionar con firmeza estos casos para frenar un mecanismo de corrupción.

También le puede interesar: