Ecuador / Sábado, 08 Noviembre 2025

Rodrigo Paz asumió la Presidencia de Bolivia; Daniel Noboa participó de la ceremonia de investidura

Foto: EFE
Bolivia inauguró un nuevo ciclo político con la posesión de Rodrigo Paz; en la ceremonia, Daniel Noboa fue ovacionado por los asistentes.

Bolivia inauguró un nuevo ciclo político con la posesión de Rodrigo Paz Pereira como presidente para el periodo 2025–2030, en una ceremonia marcada por la presencia de mandatarios de la región y una ovación destacada al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cuando ingresó al hemiciclo y fue presentado ante el pleno.

Dios, familia y patria, sí, juro”, pronunció Paz al tomar el juramento. Nacido en Santiago de Compostela (1967) por el exilio de sus padres, el nuevo mandatario asumió el cargo ante su vicepresidente, Edmand Lara, y legisladores que iniciaron también una nueva legislatura. Fue electo en segunda vuelta el 19 de octubre con 54,96 % de los votos frente al 45,04 % del exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.

Protocolo y asistentes

A la investidura acudieron los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay), además del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau. También participaron Francina Armengol (Cortes Generales de España) y Teresa Ribera (Comisión Europea). De la región llegaron el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Asistieron, además, exmandatarios bolivianos, entre ellos Carlos Mesa, Jeanine Áñez, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jaime Paz Zamora.

Durante los saludos protocolares, Daniel Noboa fue uno de los líderes más aplaudidos por el público presente, lo que subrayó el buen momento de su figuración regional en foros de seguridad, economía y cooperación.

Agenda y promesas de gobierno

Paz Pereira hereda un contexto económico complejo, con escasez de dólares y combustibles y alzas en alimentos y servicios. Entre sus compromisos anunció un “capitalismo para todos”: créditos baratos para emprendedores, rebajas tributarias y arancelarias para la importación de tecnología y vehículos, y el fin del denominado “Estado tranca”. Asimismo, prometió “abrir Bolivia al mundo”, con reservas frente a gobiernos sin estándares democráticos.

Fin de un ciclo

La toma de posesión de Paz marca el cierre de dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), con las administraciones de Evo Morales (2006–2019) y Luis Arce (2020–2025), ambos ausentes en el acto.

También le puede interesar: