Ecuador / Miércoles, 12 Noviembre 2025

Presidente Noboa baraja tres nuevos nombres para la posible Asamblea Constituyente

El presidente Daniel Noboa acudió a una entrevista con Radio Sucre.
Foto: Presidencia
El mandatario ecuatoriano reveló tres nuevos perfiles que podrían integrar la futura Asamblea Constituyente. En entrevista con Radio Sucre, también habló sobre las reformas al sistema de salud y su visión sobre los cambios que requiere la Constitución vigente.

Durante una entrevista concedida a Radio Sucre, el presidente Daniel Noboa amplió su discurso de campaña por la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre de 2025, adelantando tres nuevos nombres para la conformación de una posible Asamblea Constituyente.
El mandatario aseguró que el objetivo es redactar una nueva Carta Magna más funcional y menos punitiva, y anticipó que en la nueva administración de la seguridad social se analizan alianzas público-privadas para optimizar los servicios médicos.

Nuevos nombres para la Constituyente

A los ya mencionados Annabella Azín, Niels Olsen y Diana Salazar, el presidente sumó tres nuevos nombres:

  • Almirante Jaime Vela Erazo, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • José de la Gasca, exministro de Gobierno.
  • Nathaly Murrillo, actual asambleísta por el movimiento ADN.

Con estos nombres, Noboa perfila un grupo mixto entre civiles y figuras con experiencia en seguridad y gestión pública.
Según explicó, la futura Constituyente -si se aprueba en las urnas- deberá garantizar un Estado moderno, seguro y eficientel.

Reformas en la seguridad social

El mandatario también se refirió al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y aclaró que “no se modificará el servicio, sino la administración”. Planteó que el sistema actual es ineficiente al mantener “dos o tres administraciones de salud completamente separadas. “Muchas veces se duplica o triplica la cita médica, cuando lo que se necesita es una gestión unificada”, sostuvo.

Las alianzas público-privadas en el sistema sanitario, según Noboa, podrían mejorar los tiempos de atención, reducir costos operativos y garantizar un servicio de calidad.

Una nueva constitución sin castigos ni privilegios

Sobre el contenido de una posible nueva Constitución, Noboa insistió en que “no se puede tener una constitución llena de prohibiciones, es una constitución de castigo”, en alusión al modelo vigente desde 2008.
Aseguró que se mantendrán los derechos de la naturaleza, pero que se revisarán disposiciones que, en su criterio, generan distorsiones, como la consideración de los personas privadas de la libertad como grupo prioritario.

Optimismo electoral y horizonte político

Noboa se mostró confiado ante la consulta popular: “Las encuestas nos favorecen y la gente quiere un cambio”.
Con su licencia temporal para hacer campaña, busca consolidar apoyo a las cuatro preguntas (tres del referéndum y una de consulta popular) que definirán reformas estructurales en seguridad, institucionalidad y modelo político.

La inclusión de nuevos nombres para la Constituyente refuerza el mensaje del Ejecutivo de que la transformación política que promueve el Gobierno no depende solo del liderazgo presidencial, sino de un equipo diverso que combine experiencia técnica y política.

Te puede interesar