Nuevo manual busca evitar el desabastecimiento de medicinas en hospitales y centros de salud
El Ministerio de Salud (MSP) oficializó un manual que define cómo calcular las necesidades de medicamentos y dispositivos médicos en el sistema nacional de salud. La herramienta, que es de aplicación obligatoria, busca evitar que hospitales y centros de salud se queden sin insumos, un problema recurrente que golpea directamente a los pacientes.
¿Qué cambia con este manual?
La novedad es que las compras ya no dependerán solo de presupuestos o estimaciones generales, sino de datos concretos: el perfil epidemiológico de cada zona, el consumo histórico y la cantidad de pacientes atendidos. Con esto se pretende anticipar la demanda real y planificar mejor los recursos.
“El manual permite una correcta estimación de las necesidades de insumos con base en el perfil epidemiológico y la cartera de servicios de cada establecimiento”, explicó el ministro de Salud, Jimmy Martin.
Lo que significa para los pacientes
De acuerdo con el MSP, el uso de esta metodología debe traducirse en farmacias hospitalarias más abastecidas y menos quejas de usuarios por la falta de medicinas. “El objetivo es garantizar que los medicamentos estén disponibles en las cantidades necesarias para cubrir la demanda de la población”, señaló Paola Hernández, directora de Regulación de Medicamentos.
Una obligación para todo el sistema
La aplicación del manual es obligatoria para hospitales públicos y también para la red privada complementaria. Forma parte de una normativa aprobada en 2022 que exigía al Ministerio crear herramientas para mejorar la gestión del abastecimiento.
Te puede interesar
#Salud | Programas de educación, salud y protección social para prevenir el embarazo adolescente en Ecuador. #LéaloEnET: https://t.co/vlIFv3U2fX pic.twitter.com/f3E0suZFQB
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 23, 2025