El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025
Nacionales

Ministro del Interior emite dura crítica a los jueces tras la liberación de alias 'Matatán'

John Reimberg, ministro del Interior, se pronunció luego de que la Policía Nacional capturara por séptima vez a alias 'Matatán' y un juez lo dejara en libertad por el delito de tenencia y porte de armas.

El ministro del Interior, John Reimberg, cuestionó duramente a la Función Judicial luego de que un juez dispusiera la liberación inmediata de Luis Enrique Zambrano Castillo, alias “Matatán”, presunto cabecilla de la organización delictiva Los Chone Killers, capturado por séptima ocasión por la Policía Nacional.

Reimberg expresó su malestar a través de su cuenta en la red social X, donde escribió: “La Función Judicial no deja de sorprender”, en referencia a la decisión del juez Segundo Ricardo Arias Plaza, quien negó la prisión preventiva y concedió medidas alternativas como la presentación periódica los lunes ante la Fiscalía y la prohibición de salida del país.

Séptima detención del presunto cabecilla

Alias “Matatán” fue detenido en flagrancia por agentes policiales en el sector de la Terminal Terrestre de Durán, mientras portaba un arma de fuego tipo pistola, cargadores y 36 municiones. Además, en la operación se incautaron dinero en efectivo y un vehículo, que quedó retenido para investigaciones.

De acuerdo con el Ministro, Zambrano es considerado un objetivo de intermedio valor del Estado y mantiene un extenso historial delictivo, con seis detenciones previas entre 2010 y 2020 por delitos como tentativa de asesinato, robo, tenencia de armas no autorizadas, tráfico ilícito y asociación ilícita.

Críticas al sistema judicial

“El cabecilla de una organización criminal, capturado por séptima vez, es liberado pese a ser encontrado con un arma de fuego. Este tipo de actos corruptos son intolerables e inadmisibles. ¿Hasta cuándo los jueces estarán del lado de los delincuentes?”, cuestionó Reimberg.

La decisión judicial ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformas en el sistema de justicia penal, especialmente frente a casos que involucran a cabecillas de organizaciones criminales con amplio prontuario.

El Consejo de la Judicatura señaló que iniciará investigaciones "contra los jueces que, con sus actuaciones, provocaron que delincuentes reincidentes queden en libertad, pese a su historial criminal y a las evidencias aportadas", así lo informaron el lunes 25 de agosto de 2025. Ocurre en medio de críticas tras el otorgamiento de prisión preventiva a varios presuntos delincuentes que han sido reincidentes en hechos delictivos. 

Lea también: