Ecuador / Jueves, 16 Octubre 2025

Ministra de Gobierno: “La eliminación del subsidio al diésel no estuvo en la mesa de diálogo en Imbabura”

Foto: archivo web
Zaida Rovira, ministra de Gobierno aclaró que la medida de redistribución del subsidio al diésel es definitiva y no formó parte de las conversaciones con el movimiento indigéna. Las mesas técnicas que se instalarán el 20 de octubre tratarán temas de salud, educación y productividad.

En una entrevista en el programa 'Un café con JJ', con Jimmy Jairala,  la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, descartó que la redistribución del subsidio al diésel haya sido un tema de negociación durante el diálogo sostenido el miércoles 15 de octubre de 2025 en Imbabura, entre representantes del Ejecutivo y líderes del movimiento indígena. 

La funcionaria fue clara: “En eso somos enfáticos. Una medida adoptada con total responsabilidad que beneficia a los ecuatorianos y golpea a los traficantes no retrocederá. Es una decisión en firme”.

Medida irreversible y con compensaciones activas

Rovira recordó que la política de redistribución del subsidio al diésel ya cuenta con mecanismos de compensación en marcha, dirigidos a sectores vulnerables y productivos del país.
Retroceder significaría que todos los incentivos que ya fueron entregados dejarían de entregarse”, señaló.

Hasta la fecha, el Gobierno registra 19.000 transportistas beneficiados con incentivos directos, 83.000 agricultores con el Bono Raíces y 55.000 nuevas familias incorporadas al Bono de Desarrollo Humano.

Diálogo enfocado en salud, educación y productividad

La ministra anunció que desde el lunes 20 de octubre se instalarán mesas técnicas permanentes para tratar temas de acceso a la salud, educación intercultural y productividad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo comunitario y territorial.
“Hay sectores que requerían este diálogo; por eso hemos llegado a entendimientos que parten de un trabajo sostenido”, dijo Rovira.

Críticas a la politización de las protestas

Rovira también cuestionó la intención de ciertos grupos de “utilizar el dolor del pueblo para fines políticos”, señalando que algunos dirigentes buscan hacer campaña por el “No” en la Consulta Popular.
Según explicó, las protestas registradas en Imbabura fueron lideradas por organizaciones locales y no contaron con protagonismo de la CONAIE.

La ministra informó que desde este jueves, 16  de octubre de 2025, se iniciaron los trabajos de limpieza de vías en Imbabura, con el fin de restablecer la movilidad y la normalidad productiva en la provincia.
“El país necesita trabajar, no paralizarse. El diálogo avanza, pero sin poner en riesgo decisiones que fortalecen la economía y la equidad”, concluyó.

Te puede interesar