Nacionales

Esta noche: ‘Luna de Cosecha’ sobre Ecuador y un eclipse total

Foto: Internet
Brillo máximo: así se verá la “Luna de Cosecha” en el país este 7 de septiembre
El Observatorio Astronómico de Quito confirmó que la “Luna de Cosecha” se observará de principio a fin este domingo en el país.

El cielo trae doble cartelera este domingo 7 de septiembre de 2025: la Luna llena —popularmente llamada “Luna de Cosecha”— y un eclipse total de Luna o “Luna de Sangre”. Sin embargo, solo el plenilunio será visible en Ecuador; el eclipse ocurrirá de noche en otras regiones del planeta. Así lo informó el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ), que confirmó la Luna de Cosecha visible durante toda la noche y aclaró que el eclipse no se verá en el país.

¿Qué podrá verse en Ecuador?

En Quito, la Luna llena sale alrededor de las 18:20–18:25 y se oculta cerca de las 06:00 del lunes. El instante exacto de la fase llena ocurre a las 13:08 (hora local), por lo que al anochecer ya lucirá 100% iluminada para observación a simple vista.

El OAQ recomienda cielos despejados y baja contaminación lumínica para apreciar mejor el brillo del satélite. No se necesitan instrumentos especiales ni filtros: mirar la Luna es seguro para los ojos.

¿Dónde sí se verá la “Luna de Sangre”?

El eclipse total de Luna se desarrolla entre la noche del 7 y la madrugada del 8 de septiembre y será visible en Europa, África, Asia y Australia. América queda fuera del rango de visibilidad porque, cuando ocurra la totalidad, la Luna estará bajo el horizonte en nuestro huso horario. La duración de la fase total ronda los 82 minutos, una de las más largas de los últimos años.

¿Por qué la Luna se vuelve roja?

Durante la totalidad, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y su atmósfera dispersa la luz azul, dejando pasar principalmente tonos rojos que tiñen el disco lunar (efecto de dispersión de Rayleigh). De ahí el apodo “Luna de Sangre”.

“Luna de Cosecha”: una nota sobre el nombre

En la tradición del hemisferio norte, se llama Luna de Cosecha a la Luna llena más cercana al equinoccio de septiembre. Según esa definición astronómica, en algunas zonas de 2025 ese título podría corresponder a la Luna llena del 6 de octubre, por estar más próxima al equinoccio del día 22. En Ecuador, el OAQ emplea el nombre para la Luna llena de este 7 de septiembre, siguiendo el uso popular. Por eso verás referencias diferentes en medios internacionales.

Consejos rápidos para observar

Busca un sitio abierto con horizonte este despejado al anochecer.

Evita luces intensas; permite que tus ojos se adapten a la oscuridad.

Si tienes binoculares o una cámara con trípode, podrás distinguir relieves y cráteres con mayor contraste. (La Luna no requiere filtros de seguridad).

También le puede interesar: