Ecuador / Miércoles, 08 Octubre 2025

Gobierno Nacional recupera más de USD 800 mil tras operativos contra el robo de energía eléctrica

Foto: Ministerio de Ambiente y Energía
El Gobierno Nacional y CNEL EP ejecutaron más de 400 operativos en nueve provincias para eliminar conexiones eléctricas clandestinas. La intervención regularizó 9,1 millones de kWh y recuperó USD 800 mil para el sistema.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Energía y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), informó que entre julio y septiembre de este año se ejecutaron más de 400 operativos de control en nueve provincias del país, con el objetivo de detectar y eliminar conexiones eléctricas ilegales o clandestinas.

Estas acciones permitieron recuperar más de USD 877 mil y regularizar 9,1 millones de kilovatios hora (kWh), equivalentes a la energía que ingresó nuevamente al sistema formal de distribución. Según las autoridades, las conexiones irregulares generan pérdidas económicas, ponen en riesgo la seguridad ciudadana y afectan la calidad del servicio eléctrico.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, destacó que estos resultados demuestran el compromiso del Gobierno con la seguridad y la equidad en el acceso a los servicios básicos. “Regularizar el servicio eléctrico no solo protege la vida de las familias, sino que también asegura el correcto funcionamiento del sistema de distribución de energía”, señaló.

Por su parte, el gerente general de CNEL EP, Ángel Erazo, subrayó que la incorporación de millones de kilovatios hora al sistema refleja la efectividad de los equipos técnicos y el impacto financiero positivo para la empresa. “Estas acciones fortalecen la sostenibilidad y permiten planificar con mayor precisión inversiones en infraestructura”, afirmó.

Los operativos se concentraron en sectores estratégicos de las provincias de la Costa, Bolívar, Santo Domingo y Sucumbíos, tanto en áreas urbanas como rurales. Las autoridades priorizaron zonas con alto riesgo eléctrico o con registros históricos de irregularidades, lo que permitió recuperar 397 servicios formales que ahora están incorporados al sistema de facturación.

También le puede interesar: