El IESS apuesta por una plataforma digital para agilizar la agenda de citas médicas
Tras años de quejas por citas perdidas, recetas extraviadas y trámites estancados, el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó el la contratación de un sistema tecnológico desarrollado entre CNT y la empresa Healthbird que pondrá todas las atenciones médicas bajo un solo registro en línea.
Un giro tecnológico para un sistema que llegó a su límite
El proyecto será desarrollado por CNT, en alianza con la empresa Healthbird. Según el propio IESS, la plataforma será de “última generación, segura y de calidad internacional”. La meta es reemplazar la estructura manual que durante décadas permitió vacíos, errores y maniobras irregulares.
Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo, sostiene que este sistema permitirá que cada atención, receta, examen y gasto médico quede registrado en tiempo real. El objetivo es claro: transparencia absoluta. La entidad afirma que “no es un proyecto más, es el fin del desorden y de las mafias que destruyeron el sistema”.
La plataforma integrará tres áreas médicas críticas: Salud, Riesgos de Trabajo y Seguro Social Campesino. Por primera vez, el IESS podrá diferenciar con precisión qué seguro paga cada procedimiento, evitando fugas financieras que hoy nadie logra rastrear.
Más citas, más medicinas, menos discrecionalidad
El IESS anuncia que la digitalización permitirá incrementar la disponibilidad de citas médicas, ordenar los inventarios y mejorar la distribución de medicamentos. El registro único reducirá la discrecionalidad en los procesos administrativos y facilitará auditorías inmediatas.
Los usuarios, históricamente atrapados en filas y trámites que pueden tomar semanas, accederán a información trazable sobre sus recetas, órdenes de exámenes y turnos médicos. Las autoridades aseguran que la herramienta permitirá “más transparencia, más eficiencia y menos pérdidas”.
Conexión con la red pública y otros sistemas del Estado
La plataforma estará enlazada con la Red Pública Integral de Salud (RPIS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y otros sistemas estatales. Esto permitirá coordinar derivaciones, compartir información clínica y asegurar continuidad en la atención, sin duplicación de trámites ni pérdida de documentos entre instituciones.
El IESS apuesta a que esta interoperabilidad reduzca tiempos de espera y evite gastos innecesarios: cuando un paciente sea atendido en la red pública, el sistema podrá rastrear en tiempo real los procedimientos realizados.
Te puede interesar
#Nacionales I Estamos próximos a nuevas votaciones. Si cometió alguna infracción electoral y registra una multa, puede seguir estos pasos.#LéaloenET: https://t.co/tZoPy5DLY8 pic.twitter.com/rovWOdEdbd
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 14, 2025