El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Nacionales

Ecuador construye la Política Nacional de Medicamentos hasta 2031

Cuatro ejes estratégicos guiarán la Política Nacional de Medicamentos, entre ellos fortalecer la gobernanza, optimizar el acceso y promover el uso racional, según informó el Ministerio de Salud Pública.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza en la construcción de la Política Nacional de Medicamentos (PNM) 2025–2031, un instrumento estratégico que busca garantizar el acceso equitativo, seguro, eficaz y sostenible a medicamentos de calidad en beneficio de la población ecuatoriana.

El 20 de agosto se desarrolló en Quito el taller de validación externa de la política, en el que participaron actores clave como el Consejo Nacional de Salud (CONASA), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), la Red Pública Integral de Salud (RPIS), así como representantes de la academia y de los colegios profesionales. El objetivo fue consolidar el documento final, tras un proceso participativo y multisectorial que incluyó diagnósticos técnicos, análisis internacionales y consensos con el sector farmacéutico.

Cuatro ejes estratégicos

La PNM se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales:

  1. Fortalecer la rectoría y gobernanza.
  2. Mejorar la evaluación de tecnologías sanitarias y la financiación equitativa.
  3. Optimizar el acceso, disponibilidad y calidad de medicamentos esenciales.
  4. Promover el uso racional, la farmacovigilancia y la educación sanitaria.

Compromiso gubernamental e internacional

El ministro de Salud, Jimmy Martin, resaltó que este esfuerzo responde a la visión de garantizar una salud digna y eficiente para más de 18 millones de ecuatorianos: “Con responsabilidad y transparencia cumpliremos los objetivos planteados y avanzaremos a paso firme hacia un Ecuador donde la salud sea un derecho garantizado”.

Desde la OPS/OMS, el asesor internacional Javier Uribe agradeció la participación de todos los sectores y destacó la importancia de dar seguimiento a los indicadores para asegurar que la política se implemente adecuadamente, garantizando medicamentos de calidad y seguridad para la población.

También le puede interesar: