Comité de Ética investigará a la asambleísta Nuria Butiñá por presuntos cobros indebidos
El Comité de Ética de la Asamblea Nacional abrió una investigación contra la asambleísta Nuria Butiñá tras una denuncia presentada por Mishel Mancheno, primera vicepresidenta de la legislatura. El proceso se inició luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitiera el caso, en el que se señalan posibles hechos contrarios a los principios éticos y normativos que rigen a la Función Legislativa.
Los señalamientos
La denuncia recoge las declaraciones del exasesor de Butiñá, quien la acusa de presunto cobro de parte de su remuneración mensual y de solicitar la modificación de una declaración juramentada. Estos hechos habrían contravenido los artículos 127 de la Constitución de la República y 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), que prohíben a los legisladores gestionar aportes económicos indebidos en el ejercicio de sus funciones.
Reacción oficial
El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, manifestó que “los cobros indebidos, la corrupción y el hostigamiento no tienen cabida en la Asamblea Nacional”, y reafirmó su compromiso de garantizar un Parlamento basado en la ética, la transparencia y el respeto a los trabajadores. “No toleraremos el uso del poder para el enriquecimiento personal”, enfatizó.
El proceso a seguir
De acuerdo con el artículo 166 de la LOFL, corresponderá al Comité de Ética investigar los presuntos actos de Butiñá y determinar si incumplió el deber de actuar con probidad, honestidad y transparencia. La normativa también prohíbe de forma expresa que los legisladores perciban aportes indebidos de su equipo de trabajo.
La Asamblea Nacional reiteró que garantizará el debido proceso en esta investigación, asegurando que se respeten los derechos de las partes.
También le puede interesar:
#Legislativo | Cuatro casos de "diezmos" en la Asamblea desembocaron en sentencias por concusión. Te contamos cuáles fueron. #LéaloEnET: https://t.co/aNq6ylsO8G pic.twitter.com/u5Y9dir4hg
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 23, 2025