Ecuador / Domingo, 23 Noviembre 2025

Comisión de Régimen Económico avala Proforma 2026 y recomienda su aprobación al Pleno

Asamblea: Comisión De Régimen Económico recomienda aprobar la Proforma Presupuestaria
Foto: Asamblea Nacional
La Comisión de Régimen Económico aprobó el informe sobre la Proforma del Presupuesto General del Estado 2026 y recomendó al Pleno de la Asamblea su aprobación al considerar que cumple la Constitución.

La Comisión de Régimen Económico y Tributario, con seis votos a favor, aprobó el Informe a la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 y a la Programación Cuatrianual 2026-2029, y recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional su aprobación, al considerar que cumple con lo establecido en la Constitución y la ley y que se enmarca en parámetros e indicadores debidamente justificados.

El documento fue elaborado luego de las comparecencias de 17 actores, 14 de ellos representantes de entidades del Ejecutivo, quienes ampliaron la información requerida por los comisionados respecto a los supuestos macroeconómicos, la estructura del gasto y las prioridades de inversión para el próximo ejercicio fiscal.

La Proforma Presupuestaria 2026 asciende a USD 46.225,57 millones. Se sustenta en una inflación anual promedio estimada de 3,2 %, un volumen de producción fiscalizada de petróleo de 165,50 millones de barriles y un precio promedio de exportación del crudo de USD 53,50 por barril.

En cuanto al Plan Anual de Inversiones (PAI), se incluyen 377 proyectos distribuidos en cinco ejes. El eje Social concentra USD 1.001,84 millones; el eje Económico, Productivo y Empleo, USD 156,94 millones; Ambiente, Agua, Energía y Conectividad, USD 671,19 millones; el eje Institucional, USD 298,42 millones; y el eje de Riesgos, USD 53,09 millones.

En su informe, la Comisión de Régimen Económico planteó que cualquier ingreso adicional que se genere durante la ejecución presupuestaria de 2026 se destine de forma prioritaria a la inversión social, especialmente en salud, educación y protección social, una vez cubiertas las asignaciones constitucionales y legales correspondientes al sistema de seguridad social.

Asimismo, recomendó al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía y Finanzas implementar mecanismos de seguimiento y evaluación durante la ejecución del presupuesto, con el fin de identificar brechas financieras, necesidades emergentes y requerimientos prioritarios de las instituciones de educación superior cuya asignación haya sufrido variaciones.

Previo a la aprobación del Informe, se trató una moción presentada por la legisladora Mónica Alemán, que proponía modificar la recomendación cuatro del documento para observar la Proforma Presupuestaria. La propuesta obtuvo cuatro votos a favor y seis abstenciones, por lo que no alcanzó los apoyos necesarios y fue negada. De esta manera, la recomendación al Pleno se mantuvo en el sentido de aprobar la Proforma del Presupuesto General del Estado 2026.

También le puede interesar: