CNE autoriza a tres encuestadoras para difundir pronósticos del Referéndum y Consulta Popular 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) delimitó quién puede hablar de números y quién puede pautar en la campaña. El Pleno del organismo aprobó la calificación de tres encuestadoras para realizar y difundir pronósticos electorales sobre el Referéndum y Consulta Popular 2025. Se trata de Centroinvest, Clima Social y Cedatos, que quedan habilitadas de manera oficial para publicar proyecciones de voto y tendencias. Cualquier otra empresa o actor político que intente difundir cifras fuera de ese registro estaría incumpliendo la normativa electoral.
El CNE recordó que estas empresas podrán publicar pronósticos hasta 10 días antes de los comicios, es decir, hasta las 23:59 del jueves 6 de noviembre de 2025. A partir de ese momento rige el silencio estadístico: queda prohibida la difusión de encuestas o proyecciones de resultados antes de la jornada de votación del 16 de noviembre. Esta limitación se aplica a medios, actores políticos y cuentas digitales que compartan información con fines de influencia electoral.
De acuerdo con la normativa electoral, estos “pronósticos electorales” incluyen mediciones de intención de voto y simulaciones de resultados antes de la votación. El CNE enfatizó que el control del origen de las cifras busca evitar la circulación de números manipulados o anónimos en redes sociales y mensajería durante el tramo final de la campaña.
427 proveedores autorizados para hacer campaña
En la misma sesión, el Pleno del CNE también aprobó la calificación de 427 proveedores de promoción electoral para el Referéndum y Consulta Popular 2025. Estos proveedores son los únicos autorizados para difundir mensajes de campaña pagada durante el período oficial y se distribuyen de la siguiente manera: 305 radios, 36 canales de televisión, 22 medios de prensa escrita, 19 empresas de vallas publicitarias y 45 medios digitales.
Además, las autoridades electorales ratificaron el Fondo de Promoción Electoral, fijado en USD 209.080,80 más IVA por cada pregunta sometida a votación. Ese fondo se usará para financiar —de forma “equitativa e igualitaria”, según el CNE— la difusión de mensajes en prensa, radio, televisión, vallas y medios digitales durante la campaña del referéndum y la consulta popular. El periodo de campaña está definido entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025.
El Fondo de Promoción Electoral es el mecanismo con el que el Estado cubre la difusión autorizada de las posiciones a favor y en contra de las preguntas que se someterán a voto, evitando que solo los actores con más recursos económicos dominen la conversación pública.
También le puede interesar:
#Nacionales | El presidente Daniel Noboa acusó a Yaku Pérez y a otros denunciantes de intentar “dañar mi honra y la de mi familia”, luego de que la justicia archivara la denuncia penal en su contra. #LéaloEnET: https://t.co/764COUuguy pic.twitter.com/qe0O6tjivA
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 1, 2025