Ecuador, 09 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Rusia consolida su control sobre la península

Ucrania pierde bases militares y gas de Crimea

Funcionarios ucranianos salen de la base de la sede sur de la marina en Novoozerne después de que fue tomada por las fuerzas rusas. Foto: AFP
Funcionarios ucranianos salen de la base de la sede sur de la marina en Novoozerne después de que fue tomada por las fuerzas rusas. Foto: AFP
21 de marzo de 2014 - 00:00

Ucrania ha perdido el control de su zona geoestratégica de Crimea y con ella sus yacimientos de gas en el Mar Negro, de los que podría apropiarse el gigante ruso Gazprom, y las bases militares.

La declaración de independencia votada por el parlamento de la península separatista con vistas a su incorporación a Rusia también afecta a la “meseta continental y la zona económica exclusiva en mar”.

Una de las primeras decisiones de las autoridades separatistas de la península tras el referéndum del domingo fue “nacionalizar” la empresa local encargada de la extracción de hidrocarburos, Tchornomornaftogaz, filial del operador público ucraniano Naftogaz.

La empresa explota 17 yacimientos -once de gas natural, dos de petróleo y 4 de gas condensado- y dispone de 13 plataformas offshore, en el mar de Azov y en el mar Negro. Emplea a más de 4.000 personas.

El número dos del gobierno de Crimea, Rustam Temirgaliev, indicó al diario ruso Kommersant que pronto se abrirán concursos públicos para esta “privatización” y que Gazprom, el principal proveedor de gas ruso, ha manifestado su interés.

En una entrevista con la edición ucraniana de la revista Forbes, el vicepresidente de Tchornomornaftogaz indicó que ya el jueves anterior al referéndum, representantes del poder local habían instalado a personas afines al frente de la empresa, escoltados por hombres equipados con armas automáticas.

“Había representantes de Gazprom, eran cuatro”, aseguró Volodimir Plechun. “Enseguida empezaron a estudiar los documentos”.

Unos hombres armados tomaron luego posiciones en las plataformas de la empresa. Tchornomornaftogaz extrajo en 2013 1.600 millones metros cúbicos de gas, más del 5% de la producción ucraniana. Esto representa un alza del 40% respecto a 2012 y un volumen suficiente para asegurar el consumo de Crimea.

“Nunca es bueno perder un activo” pero “no se trata de pérdidas críticas”, relativiza Dmitro Marunich, analista del Instituto de Investigaciones Energéticas de Kiev.

“Todo el gas extraído por la empresa está destinado a los consumidores de Crimea. Es decir que los habitantes de Ucrania continental no serán afectados”, explica.

La pérdida es más dolorosa en el ámbito simbólico para Kiev, que en los últimos años multiplica las iniciativas para reducir su dependencia a las importaciones de gas ruso. Se han puesto en marcha importantes medios para modernizar la empresa, que aspira a doblar su producción de aquí a 2015 y tiene prevista la construcción de gasoductos en dirección al sur de Ucrania.

Sin embargo, para Gazprom, el productor de hidrocarburos de Crimea no representa gran cosa: su valor está estimado por los analistas entre $ 500 y $ 800 millones, poco en relación a los $ 25.000 millones de beneficios logrados en los nuevos primeros meses de 2013. Su producción y reservas solo representan el 0,5% de las del gigante ruso.

Rusia toma cuarteles
Fuerzas prorrusas también ocuparon el miércoles la sede de la Marina ucraniana en el puerto crimeo de Sebastopol y una base naval en Novoozerne, en el oeste de Crimea, consolidando el control de Rusia sobre la península.

La ocupación de la sede de la Marina se produjo sin disparos, al día siguiente de la muerte de un militar ucraniano y de un miliciano prorruso en un intento de asalto contra una unidad militar ucraniana en Simferopol, la capital regional.

Uno de los mayores temores de las autoridades de Kiev y de los países occidentales es que Moscú movilice sus tropas concentradas a lo largo de la frontera de Ucrania, bajo el pretexto de proteger a las regiones rusohablantes del este del país de un ataque de ultranacionalistas ucranianos. Sin embargo, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró ayer al secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, que las tropas rusas no planean cruzar la frontera de Ucrania.

La península, de unos dos millones de habitantes, en su mayoría de origen o habla ruso, había sido cedida por Rusia a Ucrania en 1954, cuando ambas repúblicas formaban parte de la U.R.S.S. Siguió bajo soberanía de Kiev tras la independencia de Ucrania en 1991, pero la flota rusa del Mar Negro conservó su base en Sebastopol.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media