Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El presidente ruso advierte de una guerra civil

“Ucrania está al borde de la guerra civil”

Soldados ucranianos vigilan un helicóptero en  la ciudad de Izium, cerca de Kharkiv. Foto: EFE.
Soldados ucranianos vigilan un helicóptero en la ciudad de Izium, cerca de Kharkiv. Foto: EFE.
16 de abril de 2014 - 00:00 - Agencias AFP/EFE

Se acabaron los ultimátums. Las fuerzas armadas ucranianas lanzaron una ‘operación especial’ contra los prorrusos sublevados en las ciudades de Kramatorsk y Sláviansk, provincia de Donetsk, en el este del país, y lograron recuperar esos territorios. En tanto el presidente ruso advirtió que el país está al borde de una guerra civil y llamó a las Naciones Unidas a contener el uso de la fuerza.

El presidente interino de Ucrania, Alexadr Turchínov, informó oficialmente que las tropas consiguieron retomar el control del aeropuerto de Kramatorsk, una ciudad de unos 165.000 habitantes.

Periodistas locales citados por la agencia Interfax aseguran haber oído disparos desde el aeropuerto y que un avión de combate volaba a baja altura en el área. Un representante de las llamadas fuerzas de autodefensa prorrusas de Kramatorsk confirmó un tiroteo en el aeródromo en el curso del cual se habrían producido ‘1 o 2 heridos’. Según la agencia UNN, un portavoz del Ministerio de Defensa de Ucrania señaló que ‘hay muertos’.

Las milicias prorrusas de la autoproclamada ‘República Popular de Donetsk’, que busca anexarse a la Federación Rusa, situaron a Sláviansk como su principal bastión. Los sublevados, entre los que hay hombres armados, controlan las sedes locales del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, siglas en ucraniano) y del Ministerio del Interior, y han levantado barricadas en las inmediaciones de esos edificios.

El Gobierno de Ucrania había dado plazo hasta ayer para que los prorrusos depongan las armas y desalojen los edificios administrativos que mantienen ocupados.

El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó este martes a la comunidad internacional a condenar el uso de la fuerza por parte de las autoridades de Kiev en el este de Ucrania durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Las regiones del este, que niegan toda legitimidad al Gobierno de Kiev, son de mayoría rusófona y a lo largo de la historia han mantenido estrechos lazos económicos y políticos con Rusia, al que buscan unirse tras el cambio de régimen en el país acaecido en febrero, después de 3 meses de protestas que se iniciaron por la negativa del entonces presidente Víktor Yanukóvich de firmar un acuerdo de asociación comercial con la UE. En Crimea, de mayoría étnica rusa y sede de la flota Rusa en el Mar Negro, la rebelión condujo a la anexión de facto de la península a territorio ruso, aunque la comunidad internacional no lo reconoce.

ECUATORIANOS RECIBEN AYUDA DEL GOBIERNO

El Gobierno ecuatoriano, a través del Viceministerio de Movilidad Humana, realiza acciones para garantizar los derechos de los compatriotas que viven en Ucrania y que en su gran mayoría son jóvenes universitarios que cursan sus carreras.

Además, se ha coordinado un plan para asistir a aquellos que quieran retornar al país; pero los que deseen permanecer allá, contarán con la asistencia del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE) y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt), informó la Cancillería.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media