-
00:00 Editorialistas: Bolivia: Como cocinar una “victoria” perversa
-
00:00 Editorialistas: Víspera de elecciones
-
00:00 Editorialistas: El valor de la confianza en Ecuador
-
22:03 Mundo: Niño de 12 años fue arrestado por dar una falsa amenaza de bomba en un colegio de Estados Unidos
-
22:02 Actualidad: Adultos mayores del programa 60 y PiQuito sí serán vacunados
-
21:30 Actualidad: Ecuatorianos y extranjeros provenientes de Brasil se someterán al aislamiento obligatorio
-
20:37 Mundo: Una tiktoker británica estuvo cerca de la muerte por una rara afección
-
20:16 Fútbol Internacional: Lorenzo Faravelli fue la figura de Independiente del Valle en el partido ante Gremio por Copa Libertadores
-
19:03 Actualidad: El SMS del 1570 es la única confirmación para la cita de vacunación
-
18:47 Fútbol Internacional: Independiente del Valle ganó 2 a 1 a Gremio por la tercera ronda de la Copa Libertadores
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Este fin de semana se podrá observar en el cielo un fenómeno astronómico denominado 'superluna de nieve', la primera luna llena de 2020.
Según la NASA, el fenómeno durará tres días, desde la noche de este viernes 7 de febrero de 2020 hasta la mañana del próximo lunes. Sin embargo, la 'superluna de nieve' alcanzará su punto máximo, en términos de brillo, entre la tarde del sábado y las primeras horas del domingo.
La siguiente 'superluna' tendrá lugar el próximo 9 de marzo. El espectacular fenómeno suele conocerse como la 'luna de nieve' porque a menudo aparece al mismo tiempo que fuertes nevadas en esta época del año en el hemisferio norte.
La 'superluna' es un fenómeno que se produce cuando una luna llena está en su perigeo (su punto más cercano a la Tierra), lo que hace que aparezca más brillante y más grande que una luna llena normal.
Este 8 de febrero nuestro satélite estará a 362.479 kilómetros de la Tierra y tendrá un aspecto un 14 % más grande y un 30 % más brillante de lo habitual.
Desde el continente americano, los mejores momentos para observar la luna llegarán la tarde del sábado. Para Europa, Asia, África y Australia, las mejores vistas se darán antes del amanecer del domingo. (I)