Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

100 facciones se someten al alto el fuego en Siria

100 facciones se someten al alto el fuego en Siria
27 de febrero de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Los bombardeos aumentaron ayer  en distintas provincias de Siria, horas antes de que entre en vigor el alto el fuego aceptado por el régimen y la principal alianza opositora.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó sobre ataques de aviones de Rusia en Qabtan al Yabal, en la provincia norteña de Alepo, bastión de los rebeldes financiados por Occidente. En la misma región, la fuerza aérea rusa atacó posiciones en Deir Hafer, Biyan, Tel Biyan, Rasm Hermel y Maarat Atareb.

También se registraron ataques en Duma, la ciudad más grande de la región de Guta Oriental,  otro bastión opositor en las afueras de Damasco. Los aviones rusos efectuaron 25 bombardeos en esa urbe.

Ataques similares se registraron en otras provincias sirias, como Homs (centro), donde la aviación rusa tuvo como blanco ayer las zonas de Ganto y Kisin. La artillería gubernamental atacó también en las áreas de Telbise y Tir Maleh.

Mientras que, en la provincia septentrional de Idleb, las autoridades tuvieron como objetivo la aldea  Al Tamanea.

Pacto entre Rusia y EE.UU.

Rusia y Estados Unidos acordaron el lunes pasado un cese de las hostilidades en Siria, que fue aprobado tanto por el Gobierno de Damasco como por la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), la principal coalición opositora. Los grupos armados hasta el mediodía de  ayer debían comunicar a Washington y Moscú que aceptan el alto el fuego.

Rusia anunció que los kurdos sirios y numerosos grupos suníes contrarios al régimen sirio de Bashar al Asad se sumaron al alto el fuego. “Ya se han sumado destacamentos de la oposición siria en el este del país, incluidos grupos suníes que ya han mantenido contacto con los militares rusos”, señaló Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa. Por su parte, la oposición siria aseguró que cerca de 100 facciones rebeldes aceptaron el alto el fuego.

El líder de Al Qaeda en Siria rechaza la tregua

Sin embargo, el dirigente del Frente al Nusra, Abu Mohamed al Yulani, cuyo grupo es la filial siria de Al Qaeda, rechazó el alto el fuego. “Las negociaciones verdaderas son las que se desarrollan en el campo de batalla”, dijo el yihadista en una grabación de audio publicada en internet.

El Frente al Nusra, junto el Estado Islámico (EI), está excluido del acuerdo entre Rusia y Estados Unidos. De hecho el objetivo de las potencias sería lograr la paz en Siria para enfocarse en un enemigo común: los fundamentalistas.

En su mensaje, de unos 22 minutos de duración, Al Yulani dijo que “una revolución triunfal es la que erradica las raíces del régimen con todas sus instituciones, si no será una pérdida de sangre y de dinero, y una vuelta al punto de partida con un régimen más atroz y más tirano”.

La tregua pactada por las potencias es el segundo intento en apenas un mes para detener los combates entre las fuerzas gubernamentales de Siria y los rebeldes. El anterior alto el fuego, pactado el pasado 12 de febrero, no llegó a entrar en vigor.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a Moscú y Damasco que el “mundo estará observando” el respeto de esta tregua. El mandatario ruso, Vladimir Putin, se comprometió a presionar a al gobierno sirio para que acepte el alto el fuego.

El proceso será complicado

Sin embargo, Putin, estimó ayer que el proceso de paz en Siria será “complicado” pero no hay otra solución para poner fin a la guerra.  “Comprendemos y nos damos cuenta perfectamente de que será un proceso complicado e incluso quizá contradictorio, pero no existe otra vía más que encaminarse hacia una solución pacífica”.

Al mismo tiempo, el gobernante ruso prometió continuar su “lucha implacable” contra el Estado Islámico, el Frente al Nusra y otras “organizaciones terroristas”. “Quiero precisar una vez más que (el alto el fuego) no concierne a estos grupos y otras organizaciones terroristas reconocidas como tales por el Consejo de Seguridad de la ONU”.

“La lucha implacable contra ellos continuará, por supuesto. Espero que nuestros socios estadounidenses también partan de este principio”, declaró. El EI ha amenazado a Rusia. El año pasado hizo estallar un avión de ese país que viajaba desde Egipto.

El conflicto sirio comenzó en 2011 y  ha dejado más de 270.000 muertos. Además ha obligado de millones de personas al éxodo, muchos de ellos en Europa.

La guerra empezó en el marco de la Primavera Árabe. El gobierno las reprimió violentamente lo que fue usado por las potencias occidentales para armar a la oposición, que se divide entre extremistas y moderados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media