Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La urbe alcanzó un gran desarrollo industrial

Shanghái regulará el ingreso de extranjeros

Shanghái ha superado a Hong Kong y Singapur como la urbe con más comercio internacional del mundo.
Shanghái ha superado a Hong Kong y Singapur como la urbe con más comercio internacional del mundo.
-

Controlar el número de extranjeros que llegan a vivir en Shanghái se ha vuelto un desafío para las autoridades de la ciudad más poblada de China, por ello las autoridades empezarán a regular el ingreso de foráneos de acuerdo a sus “necesidades”, confirmó Fu Jihong, subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de esa urbe.

“Vamos a controlar el crecimiento de la población flotante, vamos a poner límites al número de la población flotante. Por ejemplo, en el futuro, Shanghái ya tiene planificado qué industrias o sectores va a desarrollar con más esfuerzos”, señaló el funcionario en un encuentro con periodistas de Latinoamérica.

Según él, la medida se debe a que el crecimiento de la población permanente en esa ciudad es “muy lento”, mientras que por la creciente afluencia de personas de otras partes del país, el número de habitantes va en aumento.

En 1949, cuando se liberó la entrada a la ciudad la población superaba los 5’000.000 de habitantes y hasta finales de 2016 la cifra de residentes de larga duración alcanzó los 24,19 millones, incluidos 14,39 millones de residentes permanentes y 9,8 millones que arriban de otras partes de China y del mundo.

Solo el año pasado Shanghái recibió 8,5 millones de turistas que llegaron atraídos por su desarrollo y deseosos de observar la dualidad entre oriente y occidente que la ciudad ofrece a sus visitantes.

Para Fu, el problema de la estructura de la población en Shanghái es que el 30% de ella está envejecida. Datos proporcionados por el Gobierno chino indican que la tasa de natalidad de los residentes permanentes en la ciudad alcanzó el 9% en 2016, mientras que la de crecimiento natural es de apenas el 1,1%.

Frente a ello, Fu explicó que en los próximos meses se establecerán medidas para restringir el ingreso, dando prioridad a las personas que quieran estudiar o trabajar en áreas relacionadas al desarrollo de alta tecnología e informática.

“Los talentos humanos, si quieren venir a trabajar a Shanghái, tienen que ser competentes y adecuados a estos sectores, pues de lo contrario tendrán que trabajar en otros lugares. Las provincias aledañas a esta ciudad también son fuertes y potentes en economía”.

Por ahora la esperanza de vida en la capital económica de China es de 80 años. Y el Gobierno local se esfuerza por mantener el equilibrio entre cuidar a las personas de edad avanzada e introducir correctamente al talento humano que llega de otros lugares. El reto es convertirse en una ciudad más ecológica y sin más edificios.

Uno de los proyectos principales de Shanghái a largo plazo es mejorar el funcionamiento de la ciudad y convertirla en un espacio seguro, ecológico y con buenas condiciones de vivienda para sus habitantes.

Para lograrlo, el plan de las autoridades es reconstruir los más de 2.000 edificios que tienen más de 30 pisos y se construyeron hace diez años, con el fin de hacerlos más eficientes, sin necesidad de utilizar más espacio de construcción.

“Shanghái tiene una extensión muy limitada y hemos utilizado la mayoría del espacio para la construcción. Vamos a hacer más eficientes los edificios, pero no se van a utilizar más espacios porque ahora ya no se tienen”.

Además, se trabajará en la repotenciación del sistema de transporte como el Metro, que hasta la fecha alcanzó los 617 kilómetros de longitud y que a diario desplaza a más de 10 millones de personas.

“El Metro va a superar al de Nueva York. Ahora es el número dos del mundo y para el año 2020, la meta del Metro de Shanghái es llegar a 800 kilómetros”, precisó Fu.

Las autoridades trabajan en la protección medioambiental y despliegan esfuerzos y recursos para hacer más investigación de tecnología avanzada, que permita contribuir al ahorro energético y disminución de emisiones contaminantes.

El objetivo principal es que en el futuro Shanghái sea una ciudad más cosmopolita, capital de innovación en China y ecológica. (I)

DATOS

En un escalón más de la competencia entre China y Estados Unidos por el dominio de la economía mundial, los asiáticos preparan una ‘ciudad de la ciencia’ en el distrito de Shanghái, que tendrían lista para dentro de tres años. Así, buscarán competirle a la Silicon Valley de los norteamericanos.

Shanghái, cuya zona metropolitana tiene más de 30 millones de habitantes, encabeza por delante de Nueva York, Tokio, Pekín y Londres la lista de las cinco ciudades que, según los encuestados, serán líderes en la innovación de alta tecnología.

Las importaciones y exportaciones a través de los puertos de la ciudad fueron de casi 6.9 billones de yuanes el año pasado (1 billón de dólares), representando el 28.3 % del valor nacional y el 3% del comercio mundial. Shanghái ha superado a Hong Kong y Singapur.

Publicidad Externa