-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Las autoridades sanitarias confirmaron este miércoles 22 de enero que el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, sufre un cuadro de dengue, un día después de que suspendiera su agenda al mostrar síntomas de la enfermedad, que golpea al país sudamericano y que ha dejado dos muertos en lo que va de año.
"Tenemos el resultado de las pruebas laboratoriales que confirman que el presidente se encuentra con dengue", dijo a los medios el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien añadió que el mandatario está afectado por el serotipo 4, que es el dominante en el país. Mazzoleni añadió que "el presidente guarda reposo, no representa riesgo" y que "se encuentra en buen estado general".
Benítez atenderá varias reuniones de Gobierno en la residencia presidencial de Mburuvicha Roga, centro de Asunción, pero con "pequeñas restricciones".
Indicó además que el mandatario, de 48 años, permanecerá en la residencia entre 3 y 7 días, dependiendo de su recuperación y de los siguientes análisis. "Está asintomático en este momento. Vamos a estar controlándolo en estas 24 a 48 horas y en base a su evolución estará retomando sus funciones normales", dijo el ministro.
La confirmación llega un día después de que Abdo Benítez sintiera "dolor de cabeza y una sensación de malestar inespecífica" durante una jornada en el departamento de Alto Paraná, lo que aconsejó su regreso a Asunción para ser sometido a diversos estudios. En ese momento, Mazzoleni admitió que se tenía en "consideración" que el presidente pudiera padecer un cuadro de dengue en el ámbito de la epidemia que se extiende por el país.
El reposo de Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, llega cuando el Gobierno encara una crisis penitenciaria por la fuga de 75 presos de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC).
De acuerdo con la cartera sanitaria, hay unos 1.800 casos confirmados de dengue, en su mayoría en Asunción y el área metropolitana y en el departamento Central, las zonas más pobladas de Paraguay. El año pasado murieron 9 personas por esta enfermedad en el país. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política