-
11:20 Justicia: Fiscal realizará el peritaje del teléfono celular del presentador Efraín Ruales, asesinado a 4 tiros
-
11:19 Sociedad: Los resultados del Plan Toda una Vida se exponen en Washington
-
11:04 Actualidad: Siete organizaciones políticas recibirán asignaciones del Fondo Partidario Permanente
-
10:56 Sociedad: Farmacéutica Sanofi producirá la vacuna covid-19 de la competencia Pfizer
-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Una vez concluida la visita que realizó el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, viajó hasta el país para tener un encuentro con el presidente Lenín Moreno y concretar la firma de convenios entre las dos Naciones.
Después que sonaran las notas del himno ecuatoriano y el himno hondureño, el presidente Hernández y su esposa, Ana García, fueron recibidos por la Canciller María Fernanda Espinosa quien los dirigió hasta el encuentro con el presidente Moreno y su esposa Rocío González de Moreno.
El objetivo de la reunión fue revisar la agenda bilateral y regional. Dentro de esta, entablaron conversaciones en torno a: fortalecimiento de la integración regional y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC); cuarta ronda de Negociación de Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica que tendrá lugar a fines de este mes; Cooperación y fomento de derechos de personas con discapacidad y temas de género; e intercambio de experiencias en programas de protección social.
Dentro del convenio también suscribieron las congratulaciones por el excelente estado de relaciones bilaterales entre los dos Estados, comprometiéndose a seguir fortaleciendo la agenda bilateral y enfatizar en el diálogo político y el comercio bilateral.
concuerdan en la importancia del fortalecimiento en relaciones económicas y comerciales, al respecto acordaron continuar con acciones para fomentar, ampliar y diversificar el intercambio comercial y la cooperación técnica entre los paises. Al respecto se comprometieron en impulsar y culminar las negociaciones del acuerdo de alcance parcial de complementacion economica entre Ecuador y Honduras.
También expresaron su interés en incluir en su agenda bilateral los proyectos de cooperación técnica e intercambio de experiencias encaminados al fortalecimiento del Plan Toda Una Vida propuesta ecuatoriana y los programas hondureños: Ciudad Mujer, Con Chamba Vivís Mejor y Honduras Activate.
Hernández reiteró en las buenas relaciones de ambos países. “En las visitas del Presidente Moreno cuando trabajo en organizaciones internacionales dejó una huella indeleble que nunca se va a borrar”.
Subrayó el interés del presidente Moreno en impulsar a nivel internacional los programas sociales para los ciudadanos que más lo necesitan
Agregó que es importante fortalecer las economías de ambos países y que ya existe una fecha para mantener las últimas reuniones al respecto.
Para el presidente Moreno la importancia del encuentro radicó en las conversaciones e intercambio de experiencias sobre programas sociales y el impulso económico a los pequeños emprendimientos.
Resaltó sobre el aporte que la universidad Hondureña Zamorano ha entregado al Ecuador “para aplicar esas experiencias en el desarrollo de las universidades técnicas que estamos a punto de convertirlas en una feliz realidad”.
Dentro de los mecanismos de cooperación, los mandatarios coincidieron en que el bloque regional debe mantener La Paz, fortalecer la integración regional e impulsar la agenda sectorial por el bien de los pueblos de la region.
Indicaron que para ambos países es una prioridad establecer un mecanismo de rotación para elegir la próxima presidencia PRO Tempore de la CELAC.
En temas de Educación Superior, resaltaron que El gobierno Hondureño suscribió el 20 de diciembre del 2016 el convenio de cooperación entre la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y la Universidad Zamorano.
Estas cooperaciones dieron como resultado que para el 2017 el programa de becas cofinanciadas otorgara 10 becas del 100% y 10 becas del 75% financiadas por la Senescyt; y 18becas del 50% financiadas por la Universidad Zamorano para estudiantes ecuatorianos.
Los acuerdos también lograron que para el 2016 la Zamorano gradúe a 84 profesionales ecuatorianos. Mientras que este año, según registros, existen 149 ecuatorianos cursando sus estudios en Honduras.
Esta es la segunda ocasión que los mandatarios logran un encuentro. La primera sucedió en octubre de 2016 cuando el presidente Hernandez condecoró al ahora presidente Moreno con la Orden Francisco Morazan, en el grado de Comendador, por su labor como enviado especial de ONU.
Para la fecha, Moreno recibió, por parte del Presidente del Congreso hondureño la condecoración Gran Cruz Blanca.
En la visita, también se resaltó los programas similares que mantiene Honduras con los impulsados por el gobierno de Moreno. La iniciativa Honduras Actívate busca promover la actividad física como estilo de vida por medio de políticas públicas. El turismo interno también es una propuesta similar entre ambos gobiernos. El programa Con Chamba Vivís Mejor intentar impulsar la inversión y la generación de empleo entre entre los sectores público y privado.
Mientras tanto, las señoras Ana García y Rocío de Moreno también tuvieron una reunión privada para intercambiar experiencias sobre los programas de protección social.
Como parte del recibimiento protocolar, el Presidente Moreno y su homólogo Juan Orlando Hernández recorrieron la exposición "Guayaquil Astillero del Mar del Sur" en el Palacio de Carondelet.
Para el 27 de enero de 2018 el presidente Hernandez concluirá su mandato después de cuatro años de gobierno y de ostentar el título del quincuagésimo quinto presidente Constitucional del hermano país.
Gonzalez analizó avances en torno al Plan Toda una Vida
Ayer también tuvo lugar la segunda sesión del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, liderado por Rocío González de Moreno en donde analizaron los avances de cada uno de los programas sociales.
Uno de los puntos expuestos fue el de la implementación del pago de la pensión de $100 para adultos mayores, que registran un puntaje menor a 15,4 del registro social, que se estableció mediante Decreto Ejecutivo 99. Scheznarda Fernández, delegada del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), agregó que hasta agosto identificaron a 2.500 beneficiarios habilitados para recibir esta ayuda económica y que se espera lleguen a 15.000 hasta diciembre de 2017.
Gonzalez de Moreno solicitó al subcomité del “Mis mejores años” que evalúe el proceso para incluir a nuevos beneficiarios, y que se desarrolle una propuesta integral que no solo se base en la transferencia económica sino que se considere la totalidad de la atención del adulto mayor.
A su vez, la vicepresidenta (e), María Alejandra Vicuña, informó que existen 949 terrenos identificados, entre propiedades del Estado y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, para desarrollar el programa Casa para Todos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política